

Secciones
Servicios
Destacamos
Como un anticipo del día de la marmota en Estados Unidos, que se celebra el 2 de febrero para conocer el tiempo que hará a lo largo del año, España siempre hace protagonista a las cabañuelas a principios de enero. Lo hace para conocer la meteorología de los próximos meses a través de un método ancestral que encuentra sus orígenes terminológicos en una fiesta judía con cientos de años de historia.
Pero usar el método es más complicado de lo que parece y se debe utilizar papel y boli para predecir el tiempo que hará durante los doce meses del año. Todo comienza el primer día, el 1 de enero. Empiezan las cabañuelas de ida, donde se debe recoger el tiempo que hace durante las primeras doce jornadas del mes de enero. Así, la meteorología del 1 de enero corresponde con el tiempo que hará en enero, el del 2 con febrero, el 3 con marzo y así sucesivamente hasta el 12, que marcará el clima de diciembre.
Después, se hace a la inversa. El 13 de enero marca el tiempo de diciembre, el del 14 el de noviembre y en este orden descendente hasta llegar de nuevo al primer mes del año en el día 24. Se puede ser incluso más conciso y seguir apuntando los fenómenos meteorológicos de los días que discurren del 25 al 30 de enero, cuando cada uno corresponde a dos meses en orden ascendente. Y queda el 31 de enero. Este día se divide en doce periodos de dos horas cada uno para los diferentes meses del año. Esta vez el orden es descendente, comenzando por diciembre, de 00:00 a 1:59 horas y así hasta llegar a enero, de 22:00 a 23:59 horas.
Noticia Relacionada
Una vez hecho y apuntada toda la climatología de los diferentes días se debe hacer una media. Por ejemplo, para conocer el tiempo que habrá en marzo, se debe prestar atención al clima durante el 3 de enero, el 22 de enero, las primeras doce horas del 26 de enero y el tiempo del 31 de enero, de 18:00 a 19:59 horas. Diferentes momentos de todo el mes que obligan a servirse de un papel y un bolígrafo para recordarlo con todo lujo de detalles.
Pero estos pasos no se utilizan siempre, pues algunas personas se fijan en el tiempo del mes de agosto o, en el caso de Agustín Montoya, un agricultor jubilado de Tiedra, durante diciembre con las cabañuelas de santa Lucía. Él comienza a contar solo una vez desde el 14 de diciembre y hasta Nochebuena, que se corresponde con el último mes del año. Su predicción para este 2021 marcan un año frío durante el primer trimestre, que dará paso a unas temperaturas agradables y calor durante verano con un mes de agosto lluvioso. En otoño, más precipitaciones que cerrarán con un final de año con nieblas y mucha agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.