
DGT
Qué significa el humo negro en un vehículo diéselSecciones
Servicios
Destacamos
DGT
Qué significa el humo negro en un vehículo diéselLas emisiones de grandes cantidades de humo denso de color negro suelen ser señal de alarma entre los conductores de un automóvil. Sin embargo, tal y como especifican en el blog 'Motor Mapfre', esto puede ser señal de averías de fácil detección, ya que es especialmente visible.
Noticia relacionada
Con frecuencia, las emisiones de humo negro en vehículos diésel no suelen ser un impedimento para la circulación, pero esto puede presentar un problema significativo para su funcionamiento adecuado. A menudo, es normal que un vehículo diésel emita humo negro en condiciones normales, pero lo más común es que se trate de un fallo específico y, por supuesto, constituye un obstáculo para aprobar la ITV en caso de presentarse.
Por norma general, esto indica que se está produciendo una combustión incompleta o muy ineficiente, ya que el gasóleo no se está quemando de forma adecuada.
La instalación de un filtro es obligatoria en los vehículos diesel, ya que son más contaminantes. Este dispositivo funciona siempre a temperatura elevada y constante. En algunas situaciones, el flujo puede interrumpirse o volverse irregular, especialmente durante una conducción prolongada en áreas urbanas. Esto puede causar un mayor desgaste en los motores diésel, ya que el funcionamiento a bajas revoluciones a menudo provoca que el filtro y el sistema general del motor se obstruyan con residuos, lo que afecta su desempeño adecuado y resulta en la emisión de humo negro notable.
Los vehículos diésel actuales son una excelente opción para viajes largos por carretera y fuera de entornos urbanos. El colector de admisión de un motor diésel puede limpiarse utilizando productos específicos para esta tarea o mediante pequeñas aceleraciones realizadas fuera de zonas urbanas. Además, los diésel más modernos están equipados con sistemas electrónicos diseñados para llevar a cabo esta limpieza de manera automática.
El filtro antipartículas se diseñó para disminuir la contaminación de los vehículos diésel y es un componente que generalmente no presenta problemas significativos. Sin embargo, es importante realizar revisiones y mantenerlo adecuadamente para prevenir que pueda ser la causa de emisiones de humo negro. El número de kilómetros recorridos es un factor determinante para su eficacia, por lo que muchos fabricantes recomiendan su cambio aproximadamente cada 120.000 kilómetros.
En la actualidad, muchos de los vehículos disponibles en el mercado cuentan con un dispositivo capaz de lanzar un aviso en el cuadro de instrumentos cuando el filtro de partículas deja de funcionar. De esta forma, se puede prevenir la emisión de humo negro.
Los inyectores también pueden ocasionar este tipo de problemas de emisiones de humo negro, ya que son los encargados de suministrar a cada cilindro el combustible exacto en el momento de la combustión. Los inyectores operan a una presión muy alta y requieren combustible completamente libre de impurezas, por lo que es crucial que el filtro de combustible esté en óptimas condiciones para prevenir emisiones no deseadas de humo negro.
El caudalímetro es un componente fundamental para identificar y abordar un problema de emisiones de humo negro en un vehículo diésel, ya que este sensor tiene la capacidad de comunicar a la unidad de control del vehículo la cantidad de combustible que debe inyectarse según el flujo de aire que ingresa al motor a través de la admisión. Si, por algún motivo, el caudalímetro no funciona correctamente, podría interpretar que se necesita inyectar más combustible de lo necesario, lo que resultaría en una combustión con el potencial de generar emisiones de humo negro.
Es igualmente importante asegurarse y verificar el funcionamiento de otras piezas que podrían contribuir a este problema, como los manguitos, que también pueden presentar fugas que podrían causar emisiones de humo negro.
Antes de llegar a una situación en la que un vehículo diésel emita humo negro y requiera costosas reparaciones, el mantenimiento adecuado es la mejor estrategia para prevenir este tipo de problemas.
Filtro de aceite.
Filtro de aire.
Filtro de combustible.
Si estas piezas se mantienen en óptimas condiciones, se pueden prevenir posibles averías en los motores diésel, o al menos se reduce de manera significativa la probabilidad de experimentar problemas como la emisión de humo negro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.