![El truco definitivo para saber si una crema va a ser pegajosa](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/crema-sol-k6vB-U17092449767989D-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El truco definitivo para saber si una crema va a ser pegajosa](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/09/media/cortadas/crema-sol-k6vB-U17092449767989D-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las razones para declinar el uso de cualquier crema, sobre todo en el rostro, es la densidad y la sensación 'pegajosa' que permanece después de aplicarla. Un efecto desagradable en muchos casos que no solo se da en los protectores solares si no también en las cremas hidratantes. Esa impresión hace que, en ocasiones, tratemos de evitar su uso y dejamos así una piel desatendida. La crema solar debe ser un producto introducido en la rutina y como los dermatólogos advierten, se debe usar durante todo el año.
Sin embargo, ¿cómo elegir una que sea cómoda de llevar? Si eres de las que pide en la farmacia o en las parafarmacias de las tiendas de belleza: «Una crema, pero que no sea pegajosa, por favor», este artículo es para ti. Hay ciertas claves para conocer, solo leyendo el etiquetado del producto en cuestión, si va a tener una textura agradable o por el contrario, será algo más densa.
La dermocosmética ha avanzado mucho en los últimos años y ahora encontramos en el mercado multitud de marcas y distintos formatos para poder aplicar la crema solar. La textura densa, blanca y difícil de extender ya no es la única opción pero cómo saber si la que compremos se ajustará a lo que queremos.
Protector solar en crema: Las cremas suelen ser más densas o pringosas y por ello, están más indicadas a aquellas pieles más secas.
Protector solar en gel: Son protectores igualmente efectivos y más aconsejados para pieles grasas o con tendencia acnéica. Su textura ligera facilita la absorción y no aportan brillo extra al rostro.
Protector solar en spray: Son de fácil aplicación, más refrescantes y con una absorción más rápida. Aunque suelen durar menos, es más cómodo de reaplicar.
Para que la crema que elijamos no deje la piel grasa, lo mejor es optar por protectores más fluidos pero es importante conocer qué tipo de piel se tiene. En el caso de que tengas una piel normal, la elección depende de tus gustos pero si tienes una piel con acné, los geles o los sprays no comedogénicos u 'oil free' son la mejor alternativa. Las cremas suelen ser más densas y por esta razón están dirigidas a personas con la piel más seca. Por orden, de más a menos untuoso, iría el formato en crema, el gel y después el spray.
Sin embargo, el formato en spray es por el momento menos eficaz. Por eso, la mejor elección puede ser aplicarnos antes de salir de casa un protector solar en gel, -que no es tan denso como en crema-, y después optar por los sprays o brumas para las aplicaciones. Este orden sería el ideal y un truco para que sea aún más efectivo es hacer una limpieza facial antes de aplicarlo para que penetre mejor y no tener la sensación grasa por el producto superficial que tarda más en absorberse.
Los ingredientes aparecen enumerados en las etiquetas por orden decreciente en función del nivel de concentración, es decir, los primeros que se citan son los que se encuentran en mayor proporción. Los cinco ingredientes principales de una loción solar que, además hidrata, son: Aqua, Glycerin, Isopropyl Palmitate, Alcohol Denat y Butyl Methoxydibenzoylmethane. Por ejemplo, la glicerina se una por su alta hidratación y el tercero de los ingredientes nombrados es común en los aceites para bebés.
En el caso de un gel solar, los ingredientes principales cambian y la glicerina por ejemplo, no se encuentra entre los cinco primeros elementos: Aqua, Homosolate, Octocrylene, Butyl Methoxydibenzoylmethane y C12-15 Alkyl Benzoate. El homosolate, en este caso, es muy buen disolvente de otros filtros lo que limita la sensación grasa y pegajosa de otros productos. Un elemento a tener en cuenta si queremos optar por cremas más ligeras.
NOTICIAS RELACIONADAS
La composición de la bruma mantiene los elementos más ligeros del gel solar y añade a su lista de ingredientes algunos otros que hacen de este producto la opción más refrescante: Alcohol Denat., Butane, Isobutane, Propane, C12-15 Alkyl Benzoate, Homosalate. En primer lugar, el Aqua que es un componente que asegura la hidratación, no se encuentra entre los más abundantes de la lista. Destaca el Alcohol Denat que proporciona una sensación de frescura y el benzoato de alquilo C12-15 que actúa como suavizante para ofrecer un tacto sedoso, sin ser denso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.