Secciones
Servicios
Destacamos
N. G.
Viernes, 5 de agosto 2022
El verano de 2022 ya está entre los cuatro más calurosos desde 1950. Raro es el día que no nos levantemos de la cama y no pensemos en el clima tórrido que está azotando al país. El pasado miércoles 3 de agosto, Valladolid vivió la noche más asfixiante de su historia con una mínima de 24,2 grados. Salir a la calle se convierte en un infierno. Limpiarnos las gotas de sudor de la frente, abanicarnos y resoplar es lo más habitual en esta época del año. Algunas personas no solo tienen que hacer frente al calor, sino a la sudoración excesiva que llega a convertirse en un problema. En este caso hablaríamos de hiperhidrosis, una afección médica que no siempre está relacionada con el calor o el ejercicio. Se trata de un flujo de sudor anormal que moja la ropa y gotea por las manos. Impide hacer actividades normales o cotidianas y puede ocasionar ansiedad social. Puede afectar a todo el cuerpo, pero es más común que se presente en la cara, las axilas, manos y pies.
Diabetes
Sofocos
Tiroides hiperactiva
Nivel bajo de azúcar en sangre
Ataque cardíaco
Trastornos del sistema nervioso
Infecciones
Obesidad
Alcoholismo
MÁS VIDA SANA
Laura Linacero
Mantén tu cuerpo hidratado. El Observatorio de Hidratación y Salud aconseja beber tres litros o más de líquido al día, aunque esta cifra dependerá de la condición física, edad, sexo y nivel de actividad física de cada persona. El exceso de sudoración deshidrata por ello es necesario reponer los niveles de líquidos perdidos.
Ropa ligera y transpirable. Para que el sudor se evapore y se absorba es aconsejable vestir ropa ligera, con tejidos naturales y transpirables. En cuanto al calzado, utiliza sandalias. Si deseas hacer deporte, escoge unas zapatillas de malla transpirables. No es mala opción optar por calcetines absorbentes o ropa blanca y negra, ya que ayudará a mitigar la sudoración.
Sin ansiedad. La ansiedad y el estrés incrementan la producción de sudor. Evitar situaciones estresantes, dormir entre 7 y horas diarias o aprender maneras para relajarse, son alguna de las técnicas para manejar el estrés.
Evita el ejercicio físico a medio día. La temperatura corporal aumenta en los meses de verano e implica mayor energía a la hora de efectuar los ejercicios. En esa atmósfera de calor, se incrementa la pérdida de líquidos lo que causa la aparición de dolores de cabeza, mareos o náuseas. La hora ideal para realizar ejercicio se sitúa entre los 20 y 22 grados. Se recomienda hacer ejercicio a primera hora de la mañana cuando el sol aún no ha llegado a su apogeo o a última hora de la noche.
Cuidado con las comidas picantes. La sudoración gustativa se caracteriza por el sudor excesivo en la frente, alrededor de la boca o esternón y se produce por el aumento de temperatura corporal. Ante ello, prioriza comer frutas, verduras, pescado azul o frutos secos.
Ojo con los fármacos. Determinados fármacos favorecen el aumento de la sudoración. Los fármacos que previenen la estimulación de las glándulas sudoríparas son una solución para combatir la sudoración en el rostro, aunque es fundamental consultar previamente a un dermatólogo.
Toxina botulínica. Si estos remedios no son eficaces, consulta con tu médico. Puede que la solución resida en la toxina botulínica, un tratamiento que consiste en inyectar botox en las glándulas sudoríparas para bloquear su funcionamiento. Este tratamiento es administrado por un especialista que antes ha valorado la situación del paciente.
Si el sudor excesivo puede generar problemas de ansiedad social, el mal olor corporal también puede derivar en sufrimiento psicológico. Esto está relacionado con el olor desagradable del sudor de las axilas, genitales o pies. La persona que lo padece puede sufrir por pensar en exceso el problema que puede llegar a convertirse en una obsesión. Sin embargo, el remedio puede ser simple. Hay dos soluciones que pueden frenar el mal olor corporal. Los antitranspirantes contienen compuestos a base de aluminio que anulan temporalmente los poros sudoríparos. Esto hace que disminuya la cantidad de sudor que llega a la piel. Los desodorantes son otra alternativa que resulta eficaz. Pueden eliminar el olor a base de fragancias perfumadas que disfrazan el olor, pero no reduce la cantidad de sudor.
Estas dos alternativas se pueden obtener sin receta médica, en el caso de que no solucionen el problema, se aconseja acudir al médico para que pueda recetar productos más fuertes y así combatir el mal olor corporal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.