Son muchas las comunidades que desde hace ya varios años han solicitado reuniones con la Consejería de Sanidad para plantear la incorporación de una unidad de pie diabético. El objetivo principal que se busca con esta medida es mejorar la calidad asistencial para los pacientes que tienen diabetes.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Para entender las razones por las que comunidades como Castilla y León muestran una gran preocupación por incorporar esta unidad en la Sanidad Pública, en el siguiente artículo explicamos a fondo en qué consiste el pie diabético y las consecuencias de no ser tratado a tiempo. No obstante, conviene repasar previamente en qué consiste la diabetes, una enfermedad que en España afecta a más de cinco millones de personas según los datos de la Federación Internacional de Diabetes.
Tal y como indica la web oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), la diabetes es una afección en la que los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos. La glucosa es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos que se ingieren. Para que entre en las células necesita la ayuda de la insulina, una hormona que produce el páncreas. Sin embargo, en ocasiones el cuerpo no consigue producir esta hormona lo que se denomina como la diabetes de tipo uno que aparece sobre todo en personas jóvenes los cuales necesitan inyectarse insulina. En el caso de la diabetes de tipo dos, más común en personas adultas, el cuerpo no produce la insulina suficiente lo que hace que los pacientes necesiten medicación (siempre supervisada por un experto).
Es por ello que aquellas personas que padecen esta afección la cual no tiene cura, deben tomar diferentes medidas como controlar a diario tanto los niveles de azúcar en sangre como los de la presión arterial o del colesterol además de mantener una buena alimentación en la que se deben evitar sobre todo los alimentos y bebidas con azúcar.
Además de poder sufrir hipoglucemias -que se producen cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen de tal manera que afectan a las funciones corporales- los pies son una de las partes del cuerpo que más se pueden ver afectadas. Por lo general, la NLM explica que este problema aparece conforme pasan los años y los niveles altos de azúcar en sangre dañan los nervios y los vasos sanguíenos de los pies. A esto se le conoce como 'neuropatía diabética' que provoca síntomas como el entumecimiento, hormigueo, dolor o pérdida de sensibilidad en ciertas partes del cuerpo.
Publicidad
La Clínica de la Universidad de Navarra también advierte de que se pueden producir diferentes heridas, principalmente ampollas y la formación de úlceras que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves hasta tal punto de tener que amputar el pie. A ello hay que sumarle que tener una infencción y un flujo sanguíneo deficiente puede causar gangrena, lo que supone la muerte del tejido corporal. Es por ello que en caso de que una persona diabética experimente alguno de los síntomas mencionados, debe acudir lo antes posible a un especialista para ser curado y también para obtener un diagnóstico y un tratamiento personalizado.
Para proteger los pies, lo más importante es vigilar y controlar los niveles de azúcar en sangre a diario. No obstante, también se debe cuidar la piel en esta parte del cuerpo. Para ello, es importante lavarlos correctamente y a diario, protegerlos del calor y del frío, hacer cada cierto tiempo revisiones con un especialista, usar un calzado cómodo y evitar en la medida de lo posible caminar descalzo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.