![Vida sana: Por qué se cae el pelo en verano: causas y soluciones para frenarlo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/caida%20pelo-kfxD-U1701005361514NWC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Vida sana: Por qué se cae el pelo en verano: causas y soluciones para frenarlo](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/caida%20pelo-kfxD-U1701005361514NWC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Puede que durante la ducha o una vez salgas de ella, te asustes de la cantidad de pelo que se ha desprendido de tu cabeza. O que pases el peine y se enrede una masa de pelos cuya caída ha sido irremediable. Levantarte de la cama y ver en la almohada el cabello que se ha caído. La situación puede llegar a preocupar al pensar que se trata de una situación extraña ligada a problemas alimentarios o enfermedades. Pero esto no es así a no ser que observes que el pelo se desprende desde el cuero cabelludo en una zona concreta como puede ser la coronilla, en ese caso es mejor acudir a un dermatólogo.
Es habitual perder de 50 a 100 cabellos al día. La cabeza cuenta con unos 15.000 pelos que crecen al ritmo de 1 a 1,5 centímetros al mes. Las estaciones en las que se produce una mayor caída son otoño y primavera. No por ello quiere decir que el cabello esté dañado, sino que se trata de un fenómeno natural. Todos queremos lucir una cabellera sana y radiante, pero en el momento que vemos que se produce una caída fuera de lo normal nos alarmamos.
Pese a que en otoño y primavera se produce una mayor caída, en verano, los factores medioambientales como el sol, las altas temperaturas, los rayos UVA, junto al cloro de la piscina, el salitre del mar, la sudoración del cuero cabelludo, el estrés, la mala alimentación y la renovación natural del pelo son los responsables de esta caída estacional.
Noticias Relacionadas
Nuestro cabello pasa por el denominado 'Ciclo del pelo', compuesto por tres fases. La fase Anágena está relacionada con el crecimiento del cabello y tiene una duración entre dos y seis años. La segunda fase es la Catágena en la que el pelo deja de crecer, la raíz se encoge y el pelo está en reposo hasta que muere y se cae. La fase Telógena, donde se produce la caída del pelo y nace un nuevo cabello en el folículo piloso y comienza a crecer.
La caída del cabello también está relacionado con la edad, genética o enfermedades. Las decoloraciones, coloraciones, peinar el pelo mojado, el uso de planchas, tenacillas o secadores y los peinados tirantes son acciones que debilitan la fibra capilar.
No hay una pócima secreta que haga que el cabello deje de caerse, ya que se encuentra en su ciclo de vida, pero hay una serie de medidas que puedes llevar a cabo para que esa caída sea menos agresiva.
1.Masajes capilares. Masajear el cuero cabelludo estimula la circulación sanguínea, lo que hace que el folículo piloso esté más activo, también hace que los nutrientes lleguen de forma más rápida al folículo. Puedes realizarlo mientras te duchas o antes de irte a dormir. Lo ideal es hacerlo durante un minuto. Notarás que entras en una fase de relajación y bienestar que te ayudará a conciliar el sueño.
2.
3.Cepillado antes de dormir. El cepillado hará que se elimine toda la suciedad que se ha acumulado en el cabello y favorece a una melena más saludable. Después, hazte un masaje capilar para que el aceite natural que produce el cabello se disperse por medio de sus hebras. Esto hará que se eliminen las células muertas.
4Buena alimentación. Llevar una dieta rica en antioxidantes como
Como ocurre con la piel, el cabello también reclama un buen cuidado durante la época estival. Para evitar que el pelo se seque, pierda brillo y se encrespe, emplea mascarillas o aceites esenciales . Estos aportan brillo y luminosidad, aumentan la densidad, tratan la caspa y la sequedad del cuero cabelludo. También es importante evitar las quemaduras en el cuero cabelludo, ya que aceleran la calvicie. Por último, enjuaga el cabello con agua dulce y utiliza peines de púas anchas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.