Borrar
El cloro de las piscinas, aunque es necesario para evitar infecciones, provoca daños en la dermis. Rodrigo Jiménez
Vida sana: Cómo proteger tu piel del salitre del mar y del cloro de la piscina
Vida sana

Cómo proteger tu piel del salitre del mar y del cloro de la piscina

La sequedad en la dermis provocada por el baño se vuelve especialmente molesta si no seguimos una rutina de hidratación

Miércoles, 17 de agosto 2022, 00:15

No hay verano sin baños en la playa o chapuzones en la piscina, pero tampoco sin una piel seca como resultado del salitre y el cloro. Si cada vez que te sumerges en el agua tu piel se torna blanquecina y especialmente sensible, es que necesitas conocer algunos consejos para conseguir una piel hidratada y sana sin renunciar a esos momentos de ocio. La sequedad dérmica se puede combatir siguiendo una pequeña rutina antes y después del baño para evitar esa descamación de la piel tan molesta.

El cloro de las piscinas, es uno de los principales elementos que provocan los daños en la piel. Aunque es un enemigo de nuestra salud cutánea, es el causante de que nos podamos bañar con tranquilidad por sus cualidades desinfectantes que limpian y esterilizan el agua. Así, puesto que esta sustancia química nos salva de infecciones no se puede prescindir de ella sino aprender a convivir. Por ello, es importante seguir unos pasos específicos para cuidar la piel y aquí te contamos cómo hacerlo.

Igualmente ocurre con la salitre que, a pesar de no ser perjudicial ni mucho menos para la piel el baño en el mar, -al contrario que el cloro-, sí que produce cierta sequedad que hay que tener en cuenta. El agua salada aporta sodio, yodo y potasio a nuestra piel; sin embargo, pasar mucho tiempo en el mar o durante varios días sí que puede afectar a nuestra dermis. Pero, ¿por qué vamos a renunciar al baño para mantener la piel sana, si podemos conseguir un equilibrio entre la hidratación y el chapuzón?

Combate al cloro y al salitre

1.Hidrata tu piel al salir del agua. Si la principal consecuencia de nuestra piel al salir de la piscina o de la playa es la sequedad, parece evidente que la solución es dotar a nuestra dermis de un extra de hidratación. Es el paso más importante para La aplicación de la crema hidratante bastará para devolverle vida a nuestro cuerpo y conseguir de nuevo una piel sana. No tienen por qué ser demasiado densos, existen en el mercado

2.Dúchate antes y después de entrar en el agua. La ducha de antes del baño no solo se recomienda por higiene, ya que así eliminamos las bacterias presentes en nuestro cuerpo sino que ayuda también a luchar contra el cloro. Así, los productos que podamos tener en nuestra piel desaparecerán y se evita la reacción contra el cloro.Después del baño, también es un deber pasar por la ducha. Con ello conseguiremos eliminar una gran parte del cloro tanto de la piel como del cabello. Aunque la primera ducha será en las habilitadas en las propias piscinas o playas para quitar un pequeño porcentaje de ese cloro o salitre, la segunda debe ser con

3.Hidrata no solo tu piel, sino también tu cuerpo. La hidratación no solo parte del exterior del cuerpo, nuestro interior también debe estar hidratado. Por eso, Aunque mantener la piel saludable es una excusa, llevar siempre contigo

Obviar las consecuencias perjudiciales de la sequedad dérmica implica asumir la falta de luminosidad y envejecimiento prematuro de nuestra piel como algo normal. Por eso, para alejarnos de la pérdida de elasticidad, arrugas, descamación o pigmentación irregular debemos seguir estos consejos y concebir la piel hidratada y sana como la única opción válida.

Pieles especialmente sensibles

Todas las pieles tienen que prestar atención a los efectos nocivos del cloro y la salitre, sin embargo, hay algunas que son especialmente sensibles a estos efectos. En este grupo se encontrarían las personas con pieles atópicas que tienen una alteración en la barrera de la piel que acelera la pérdida de agua a través de la epidermis. La sequedad así se vuelve más problemática y la atención debe ser aún mayor.

Las personas con psoriasis son igualmente más vulnerables a la sequedad o irritación en la piel tras la exposición al agua. Sin embargo, la radiación ultravioleta mejora la psoriasis por lo que el verano no es especialmente agresivo para este tipo de pacientes, aunque se deben de mantener las pautas de hidratación para evitar que la piel se irrite.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo proteger tu piel del salitre del mar y del cloro de la piscina