Borrar

El peligro de comer la piel del pescado

La Fundación Española del Corazón recomienda desecharla y consumir solo la carne

Rebeca Alonso

Valladolid

Lunes, 11 de julio 2022, 00:19

Hasta hace poco tiempo apartábamos la piel del pescado a un lado del plato pero últimamente se ha puesto de moda comerla. Los chefs suelen cocinarla de forma que quede crujiente y aporte una textura diferente, un detalle culinario que cada vez gana más adeptos. Sin embargo, la Fundación Española del Corazón advierte de que consumirla puede ser malo para la salud. «El valor nutritivo del pescado se encuentra fundamentalmente en su carne. La piel no aporta nutrientes y puede contener contaminantes nocivos para la salud por lo que es mejor desecharla», aconsejan.

Y es que los mares están cada vez más contaminados. No en vano se recomienda que las embarazadas y niños menores de diez años no consuman pez espada, atún rojo, tiburón (cazón), y lucio por su alto contenido en mercurio (metilmercurio). Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), las especies con bajo contenido en mercurio son: abadejo, anchoa/boquerón, arenque, bacalao, bacaladilla, berberecho, caballa, calamar, camarón, cangrejo, cañadilla, carbonero/fogonero, carpa, chipirón, chirla/almeja,choco/sepia/jibia, cigala, coquina, dorada, espadín, gamba, jurel, langosta, langostino, lenguado europeo, limanda/lenguadina, lubina, mejillón, merlán, merluza/pescadilla, navaja, ostión, palometa, platija, pota, pulpo, quisquilla, salmón atlántico/salmón, salmón del Pacífico, sardina, sardinela, sardinopa, solla, y trucha. Las demás especies contienen un nivel medio de mercurio como por ejemplo el rape o el atún de lata.

Beneficios del pescado para la salud

A pesar de estas indicaciones sobre la piel y el mercurio, es necesario resaltar que el consumo de pesascado beneficioso para la salud. La Aesan aconseja comer pescado varias veces por semana, ya que es «seguro y saludable» y «una parte fundamental dentro de la dieta mediterránea». Por su parte, la Fundación Española del Corazón resalta que «la grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que ayudan a prevenir las enfermedades del corazón». Además, «aporta proteínas de alta calidad, grasas (omega 3), vitaminas, fundamentalmente del grupo B (B1, B2, B3,B12) liposolubles (A y D), minerales (fósforo, potasio, calcio, yodo, hierro, magnesio) y grasas (en cantidad variable dependiendo de la especie)».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El peligro de comer la piel del pescado

¿Es bueno comer la piel del pescado?
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email