Borrar
Un dentista detecta caries con un rayo láser. Olivier Berg/EFE
Cómo mantener una buena salud bucodental

Cómo mantener una buena salud bucodental

El cuidado adecuado de las encías y los dientes previene las caries y enfermedades graves, como la gingivitis o la periodontitis

El Norte

Valladolid

Viernes, 6 de enero 2023, 17:47

La salud bucodental constituye un alto porcentaje del estado del organismo, ya que numerosos síntomas de enfermedades graves aparecen reflejados en la boca. Además, mantener los dientes y las encías sanos es un proceso diario que apenas implica cinco o diez minutos, aparte de cepillarse los dientes mínimo dos veces cada jornada. Las caries y las enfermedades de las encías son provocadas por la placa -unión de bacterias y comida- que se va acumulando minutos después de terminar de comer.

La ausencia del cepillado de los dientes produce que la placa permanezca adherida a las piezas y termine desembocando en la creación de sarro, un depósito duro que se almacena en la base de los dientes. La placa y el sarro conducen a la irritación e inflamación de las encías, además de que sus bacterias toxinas provocan infecciones y mayor sensibilidad.

Un correcto cuidado de las encías y de los dientes puede prevenir las caries y numerosas enfermedades, como la gingivitis -encías hinchadas, inflamadas y sangrantes-, la periodontitis -ruptura de los ligamentos y el hueso que soporta el diente-, el mal aliento, el dolor y la incapacidad para utilizar los dientes o el cáncer oral.

Consejos para mejorar la salud bucodental

  • Cepillarse mínimo dos veces y utilizar el hilo dental diariamente.

  • Enjuagarse la boca tras limpiarse con el hilo.

  • Utilizar una pasta de dientes que contenga flúor.

  • Acudir al dentista regularmente para realizarse revisiones.

  • Disminuir el consumo de dulces y bebidas azucaradas.

  • Reemplazar el cepillo o cabezal cada tres o cuatro meses, o antes en caso de que esté desgastado.

  • No fumar: cigarros, tabaco de mascar, puros, cigarrillos eléctricos, pipas, etc.

  • Las personas que necesitan prótesis dentales, retenedores u otros aparatos, cepillarlos diariamente con agua o líquido específico.

  • Consultar al dentista qué tipo de cepillo debe utilizar y cómo hacerlo correctamente, cómo amortizar el hilo dental o si existe algún producto que le beneficie.

Algunos dentistas recomiendan realizarse una limpieza profesional cada seis meses, ya que remueve la placa y el sarro de las zonas con difícil acceso para el cepillo de dientes y el hilo. Las consultas rutinarias pueden ir acompañadas de radiografías dentales que permiten la detección temprana de futuros problemas, ya que generalmente los síntomas visibles de cánceres suelen aparecer cuando la enfermedad ya está avanzada.

La forma correcta de cepillarse los dientes debe ser: deslizar suavemente a ambos lados con un cepillo de cerdas blandas y una pasta con flúor; realizar pequeños movimientos circulares y cortos hacia delante y hacia atrás; pasar el cepillo de manera suave por todas las encías y por la lengua o utilizar un rapador de lengua; limpiarse entre los dientes con un hilo dental y, por último, enjuagarse la boca.

Formas de prevenir el cáncer oral

  • No fumar cigarros, tabaco en polvo, de mascar, puros, pipas, cigarrillos electrónicos, etc.

  • No beber alcohol o hacerlo con moderación.

  • Utilizar bálsamo labial que contenga protección solar.

El cáncer oral puede originarse en cualquier parte de la boca o de la garganta, así como en la lengua; aunque suele ser más frecuente en personas mayores de 40 años. Además, las revisiones periódica al dentista pueden ser una oportunidad de detectarlo, ya que es complicado apreciarlo a simple vista o con síntomas claros. Al poderse ocasionar en cualquier zona, las personas que carecen de dientes también tienen la necesidad de acudir a realizarse consultas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cómo mantener una buena salud bucodental