Borrar
Una pareja compra en un supermercado de Valladolid Rodrigo Jiménez
La guía de productos esenciales para una cesta de la compra de calidad

La guía de productos esenciales para una cesta de la compra de calidad

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición lanza un documento con propuestas para una compra saludable

El Norte

Valladolid

Domingo, 9 de octubre 2022, 17:25

Enfrentarse a la compra en un supermercado no es tarea sencilla. Podemos llevar la mítica lista con los productos que queremos comprar, pero siempre se nos olvida algo. Quizá es porque tantos pasillos y estantes nos obnubilan. Para al menos saber que lo que nos llevamos a casa es en términos nutricionales de calidad, que no es poco, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha lanzado una guía con productos esenciales que debemos incluir en la cesta de la compra.

Los primeros alimentos que menciona la AESAN son las frutas y hortalizas. «Deben constituir la principal ingesta diaria en las tres comidas y también sirve como tentempié saludable», explica la asociación en la guía. En el mismo texto añaden que son preferibles las frutas de temporada, mientras que en las hortalizas se puede elegir entre frescas o congeladas, según el gusto personal.

Otro de los alimentos clave son los cereales, donde recomiendan que sean integrales, teniendo en cuenta que suponen un gran aporte de energía. Los tubérculos también son una buena opción, concretamente las patatas, que se pueden consumir a diario, pero la AESAN recomienda que se limite, ya que tienen un escaso aporte nutricional para un gran aporte calórico.

Las fuentes de proteínas también tienen su espacio en la guía de la agencia, donde destacan tanto las animales como las vegetales. Además, el documento destaca la posibilidad de mezclar unas con otras para asegurar la aportación de proteínas de forma variada y asequible. Por ejemplo, encontramos las legumbres, que podemos consumir a diario y que ofrecen varias posibilidades en su consumo.

También encontramos los frutos secos, si bien su alto aporte calórico hace que debamos consumirlos en cantidades no muy abundantes. El pescado es otra de las fuentes de proteínas que destaca la AESAN, específicamente el azul, rico en grasas saludables. En este grupo también entran los que se presentan en conserva, con preferencia al natural. Los huevos, otra buena opción, preferiblemente de gallinas camperas, como criterio de bienestar animal. La proteína de la carne también tiene su espacio, siendo las más saludables las de ave y de conejo.

La guía de la AESAN también habla de los platos preparados, que deben tener una presencia reducida en la cesta de la compra y deben estar elaborados con los productos indicados anteriormente. La única bebida que se recomienda es el agua. Lo ideal es repartir la dieta con un 50% de frutas y vegetales, un 25% de cereales, priorizando los integrales, 25% de proteínas.

El momento en el que consumimos estos productos también es determinante, si bien las hortalizas y frutas se pueden comer en cualquier momento. Los cereales sirven siempre menos como tentempié, mientras que las patatas y los aceites vegetales solo para la comida y la cena. Las proteínas siempre son aptas para la comida y la cena, pero las legumbres también sirven como tentempié; la leche también como desayuno. Además, los frutos secos se pueden consumir en cualquier momento del día, según la guía de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La guía de productos esenciales para una cesta de la compra de calidad