P. O.
Jueves, 2 de marzo 2023, 17:55
El eritritol se considera uno de los edulcorantes más utilizados en recetas y alimentos gracias a su origen natural y a sus bajos índices calóricos (0,2 kcal/g.), pero un estudio reciente desvela que posee un alto poder laxante si se consumen altas cantidades, más de 50 gramos por día. Es decir, su consumo moderado en alimentos no tiene perjuicios para la salud, pero una ingesta de grandes cantidades en bebidas (especialmente bebidas 'light' y energéticas) puede actuar como laxante.
Publicidad
Muchas personas quieren reducir su consumo de azúcar, pero no renunciar al endulzante para acompañar al café, al té o a los postres, por lo que buscan alternativas como el eritritol. Al ser un aditivo natural, es mejor tolerada por el intestino y no altera la microbiota, aunque debe evitarse en caso de padecer problemas intestinales.
Hasta el momento, su uso se considera seguro, pero se realizan estudios sobre su seguridad de manera habitual que cuestionan esa afirmación. El Comité Científico de la Alimentación Humana evaluó hace veinte años la toxicidad, capacidad cancerígena, mutagénica y genotóxica del eritritol y concluyó que se consideraba un aditivo seguro en alimentos, pero no en bebidas en general.
Noticias Relacionadas
A lo largo de estos veinte años y tras realizar varias investigaciones, no se han encontrado otros efectos secundarios del eritritol a excepción del poder laxante. Aunque nuevos resultados publicados por investigadores en la revista Nature Medicine apuntan a que podría favorecer la producción de coágulos en pacientes con alteraciones cardiovasculaes, por lo que aumenta los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares, ictus e infartos. En caso de aparecer más evidencias sobre las afecciones negativas del eritritol en los próximos informes, se procederá a su prohibición, al igual que ha sucedido con el E171 dióxido de titanio.
Este aditivo bajo en calorías se encuentra en numerosos productos de consumo cotidiano, como algunas frutas (uva, pera, sandía o melón), el vino, el queso, la cerveza, la salsa de soja, los champiñones, los chicles sin azúcar, los alimentos 'light', los yogures, las golosinas las bebidas 'light' y energéticas, entre otros.
Publicidad
Desde la Organización de Consumidores y Usuarios, recomiendan evitar o reducir el uso de aditivos, sobre todo aquellos de los que se puede prescindir porque no afectan a la seguridad del alimento, es decir, los edulcorantes artificiales (eritritol), los colorantes o los potenciadores de sabor.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.