![Diez consejos básicos para cuidar la voz](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/08/media/cortadas/garganta-dolor-kuPE-U180299585705E4-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Diez consejos básicos para cuidar la voz](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/08/media/cortadas/garganta-dolor-kuPE-U180299585705E4-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La voz es uno de los rasgos más personales que tiene el ser humano y como tal se debe cuidar. No hace falta que sea nuestra herramienta de trabajo, como lo es para locutores o cantantes, para prestar una especial atención a su cuidado diario. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, el dolor de garganta es uno de los síntomas más habituales de cualquier consulta médica, algo que toma protagonismo con la llegada de los meses fríos, que están a la vuelta de la esquina. Estos son diez consejos para cuidar nuestra voz.
Noticia Relacionada
1
Uno de las principales recomendaciones, que nace de los efectos nocivos del tabaco. El humo, al pasar por nuestra garganta es uno de los principales motivos que pueden empeorar nuestra voz, además de que puede producir toses perjudiciales para la misma. No solo fumar afecta la voz, ya que respirar humo u otro tipo de contaminación es nocivo para nuestra garganta y cuerdas vocales.
2
A lo largo del día estamos mucho tiempo haciendo uso de nuestra voz. Y todo en exceso es malo. Una de las situaciones que debemos evitar es alzar la voz, no hablar durante largos periodos de tiempo. Cuando gritamos forzamos la voz y una de las cosas que debemos evitar es hablar en lugares muy ruidosos. En estos ambientes la comunicación se convierte en una dificultad y al forzar la voz, las cuerdas vocales también sufrirán.
3
El agua es vida, por eso es esencial para cuidar nuestro organismo en general. También la voz y la garganta. Se recomienda beber en torno a dos litros de agua al día para mantener hidratadas las mucosas. En este aspecto también se debe mencionar el alcohol, que daña la voz. En este aspecto, la OCU marca ciertas bebidas que nos pueden ayuda a reparar la voz, como son las infusiones templadas, nunca muy calientes. En concreto, el organismo menciona las de salvia, malva y regaliz.
4
Las manías carecen en no pocas ocasiones de sentido. Es por ello que otra de las recomendaciones es no hacer del carraspeo y de toser una costumbre. Con estos gestos perjudicamos nuestra garganta y por consiguiente las cuerdas vocales. En definitiva, nuestra voz.
5
No solo los cambios de temperatura externos deben preocuparnos. Por ejemplo, si estamos en un ambiente muy frío se recomienda no respirar por la boca, tampoco tomar bebidas muy calientes que puedan provocar un cambio drástico de temperatura. Además, los líquidos a altas temperaturas o a muy bajas pueden dañar la garganta. La OCU también recomienda abrigarnos el cuello y evitar calefacciones a altas temperaturas, especialmente en casa y en lugares que frecuentamos.
6
Los espacios en los que estamos requieren especial atención, no solo con el control de las temperaturas, como hemos visto, sino también con la humedad. Conviene mantener los entornos con una cierta humedad y, siempre que sea posible, evitar los ambientes secos.
7
Las comidas copiosas y fuertes también son nocivas para nuestra garganta. En concreto, ingerir grandes cantidades de comida favorece la aparición de reflujo gástrico, lo que daña las mucosas, que son clave para mantener hidratada la garganta.
8
Así como las comidas excesivas perjudican en cierta manera nuestra garganta, una dieta sana y equilibrada la favorece. En concreto, una alimentación rica en vitaminas A, E y C mantiene en buen estado las mucosas; todo lo contrario que con las comidas excesivas.
9
Es habitual que los niños griten. Esto hace que se acostumbren a ello y estén roncos a menudo. Por ello, se debe prestar especial atención para evitar que fuercen la voz al hablar. Uno de los síntomas de esto son las ronqueras, que en ocasiones tardan en remitir.
10
Hacer ejercicio de forma regular tonifica nuestros músculos y además mejora nuestra capacidad respiratoria. La actividad física también ayuda a un buen descanso, lo que relaja los músculos y nuestra voz. El reposo es otro de los consejos que da la OCU para remediar el dolor de garganta, ya que dormir las horas suficientes ayuda a mejorar esta dolencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.