Un dentista enseña cómo cepillarse los dientes de forma correcta. MANU MIELNIEZUK

Así debes mejorar la salud bucal para prevenir el mal aliento

La mala higiene dental deriva en muchas ocasiones en halitosis, conocido como el olor desagradable que procede de la boca de una persona

S. G.

Valladolid

Martes, 20 de septiembre 2022

Uno de los problemas derivados de una mala higiene bucal es el mal aliento. La halitosis, definida como ese olor desagradable que procede de la boca de una persona, causa muchas veces vergüenza en quien lo padece e incluso puede llegar a producir ansiedad. El mal aliento de la halitosis se produce cuando la superficie de la lengua atrapa bacterias que producen olores que contribuyen al mal aliento. Pero hay una forma de revertir esta situación.

Publicidad

La primero que debemos saber es que lavarse bien los dientes es uno de los pasos fundamentales para terminar con el mal aliento. En definitiva, toda la salud bucal está directamente relacionada con la halitosis y por ello la debemos cuidar lo máximo posible. Hay que tener en cuenta que el mal aliento se debe a la acumulación de bacterias y la putrefacción de restos de comida en, de forma regular, la lengua. Esto es una clave, pues también deberemos prestar especial atención a la limpieza de la lengua.

Por ello, uno de las principales recomendaciones es, evidentemente, favorecer el cepillado. Según los expertos, la recomendación es hacerlo tres veces por día. Pueden ser más, todo en función de las necesidades de la jornada. Además, se recomienda utilizar hilo dental, al menos por la noche. Otra de las recomendaciones que debemos seguir es que cantidad no implica calidad, tampoco a la hora de aplicar la pasta de dientes en el cepillo. Lo realmente importante para terminar con el mal aliento es asegurar una limpieza adecuada, sin importar la espuma que produzca el dentífrico.

Además, la última limpieza antes de ir a dormir es en la que debemos prestar mayor atención. Sobre todo porque es en este momento cuando aumenta la posibilidad de tener carie. Todo ello derivado de que por la noche producimos menos saliva y el movimiento de la boca es menor; otra de las causas que motiva a usar hilo dental antes de meterse en la cama.

El cepillo también es otro aspecto a tener en cuenta y se recomienda cambiarlo cada cuatro meses. Ya sea el cepillo entero en caso de que sea manual o el cabezal si es eléctrico. Por supuesto, acudir al dentista es otra de las recomendaciones, para realizar una limpieza en la boca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad