Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla

Cinco remedios para acabar con la congestión nasal

Los cambios bruscos de temperatura provocan las reacciones respiratorias, pero entre las causas potenciales también se encuentran las alergias, cambios hormonales, estrés, resfriado común, gripe o humo del tabaco

N. G.

Lunes, 14 de noviembre 2022, 17:15

Está siendo un noviembre atípico, hay un pequeño rastro de las bajas temperaturas que caracterizan este mes. Se cerró octubre como el mes más caluroso de la historia y a veces cuesta creer que estemos en noviembre cuando apenas hace unos meses se disfrutaba del tórrido calor del verano. Bien es cierto que los jerseys ya hacen acto de presencia y ya se pone el ojo en la moda de invierno. La molesta e incomoda congestión nasal también está presente. Esta se produce por la dilatación de los vasos sanguíneos y el aumento de la irrigación de la mucosa de la nariz, que provoca su inflamación.

Publicidad

Uno de los factores que favorecen las reacciones respiratorias son los cambios bruscos de temperatura, pero entre las causas potenciales también se encuentran las alergias, cambios hormonales, estrés, resfriado común, gripe o humo del tabaco. Los adultos tienen un promedio de dos o tres resfriados al año y la gripe afecta cada año a un 10% de la población. Generalmente, la temporada de gripe tiene lugar entre noviembre y marzo. Esto se debe a que elegimos lugares cerrados para albergarnos del frío, aumentando el riesgo de transmisión del virus. La falta de vitamina D por la menor exposición al sol provoca que nuestro sistema inmune sea más débil.

En todo caso, si tenemos la nariz congestionada que nos obliga a respirar por la boca, provocando una sensación incómoda e incluso de frustración, te aconsejamos cinco remedios para acabar con ella.

1.Masajea la nariz. Coloca tus dedos entre ceja y ceja y masajea la zona con cuidado durante un minuto. Este simple gesto previene la sequedad en las fosas nasales y reduce la presión de la mucosa. Ahora dirige tus dedos a las alas de la nariz y ejecuta movimientos circulares durante dos minutos, ayudará a abrir las fosas nasales y combate el exceso de mucosidad. Por último, masajea la zona entre el labio y la nariz con movimientos circulares. De esta forma, la mucosa se despegará.

2.Vahos y baños de vapor. El vapor resulta terapéutico. Se pueden preparar vahos calentando y evaporando agua o con plantas medicinales. El vapor de la ducha ayuda a descongestionar la nariz, pero un remedio infalible son los tradicionales vahos. Hierve agua y tápate la cabeza con una toalla para poder inhalar el vapor. La mucosidad desaparecerá.

3.Vinagre de sidra de manzana. Mezcla un par de cucharadas de vinagre de sidra de manzana en un vaso de agua templada y bébelo. El vinagre de sidra de manzana tiene múltiples beneficios entre ellos se encuentra el poder de destapar la nariz. Bebe la mezcla cuatro veces al día para que resulte eficaz. Por su parte, la miel tiene una propiedad preventiva. Podría evitar una congestión nasal ingerir dos cucharadas de miel al día.

4.Aceites esenciales. El aceite esencial de eucalipto reduce la inflamación en las vías respiratorias y ayudan a expulsar el moco, mientras que el aceite esencial de lavanda tiene propiedades antibacterianas y analgésicas que ayudan a aliviar la congestión nasal. También es efectivo el aceite esencial de menta por su aroma penetrante que contribuye a despejar las vías respiratoria

5.Lavados nasales. El agua de mar ayuda a eliminar las partículas adheridas a la mucosa nasal, ayudan a limpiar el polvo, el polen, la polución y otras partículas. Diluye y arrastra el moco, alivia la sequedad nasal y ayuda a prevenir el desarrollo de sinusitis. Para hacer un correcto lavado nasal, inclina la cabeza hacia un lado, introduce el aplicador suavemente en la fosa nasal contraria al lado que has inclinado la cabeza, presiona el aplicador brevemente, permite que salga todo el líquido y seca tu nariz. Repite la operación hacia el otro lado. También resulta de gran utilidad el agua isotónica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad