![Los beneficios del contacto físico para la salud](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/reencuentro-aeropuerto-k0y-U190165616629rIC-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Los beneficios del contacto físico para la salud](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/reencuentro-aeropuerto-k0y-U190165616629rIC-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas son seres que están destinados a relacionarse con el resto de individuos, tanto de su especie como de otras. Desde el momento en el que nace, necesita sentir la piel de sus padres para respirar con alivio y, a medida que avanzan los años, este sentimiento sigue siendo imprescindible para no caer en la soledad. En situaciones de agobio, un simple abrazo, una palmada en el hombro o una caricia en la mano puede ayudar al afectado a afrontar sus problemas.
Un estudio realizado por la Universidad de Arizona en 2014 reveló que las personas que carecen de afecto son más propensas a padecer soledad, angustia, estrés, depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad y del sistema inmunológico. Pese a los grandes beneficios para la salud del contacto físico, la sociedad actual tiende a disminuir las relaciones afectivas, sobre todo los hombres, ya que son el grupo más afectado por la falta de cariño y de contacto. Esto les provoca consecuencias, tanto para la salud como para los sentimientos de felicidad, seguridad y satisfacción.
Noticias Relacionadas
A nivel biológico, las relaciones afectivas ayudan a disminuir la producción de cortisol, es decir, la hormona que produce el estrés y que reduce la creación de linfocitos, que son la parte principal de defensa del sistema inmunológico. Además, el contacto varía los niveles de producción de las hormonas serotonina, dopamina y oxitocina; que reducen los síntomas de estrés y ansiedad, mejoran el estado de ánimo y reducen la percepción de dolor. En cuanto a la salud física, favorece la disminución de la presión arterial y el ritmo cardiaco, por lo que ayuda a aumentar las horas de sueño y de descanso, y mejorar el sistema inmune.
La soledad no significa que una persona carezca de contacto físico con otros individuos, sino que se entiende por aquellos que tienen el sentimiento de encontrarse solos. No todos los que están solos se consideran en soledad, ya que para ello incide el impacto en la salud mental. Un estudio de la Universidad de Newcastle observó una relación entre la soledad y las enfermedades cardiovasculares, como infartos o ictus, debido a que aumenta casi un 33% el riesgo de padecerlas.
Además, a nivel del sistema neurológico, los estudios concluyen que la soledad puede afectar de manera negativa a las estructuras del hipocampo y la corteza prefrontal. Desde el punto de vista cognitivo, la falta de comunicación con otros humanos reduce los estímulos, por lo que empeora la capacidad empática y de diálogo. Por ello, en personas de mayor edad, esto puede desembocar en consecuencias graves o en una muerte prematura.
Los beneficios para la salud del contacto físico son tan numerosos que incluso acariciarse a uno mismo puede tener efectos positivos. Por ello, los primates, que son antecesores de los humanos y tienen un cerebro menos desarrollado, dedican el 20% de su tiempo a tocarse entre ellos o a sí mismos.
Algunos sexólogos han llegado a la conclusión de que existe una prohibición o tabú con la experimentación con sus genitales entre los adolescentes y pre adolescentes, lo que genera consecuencias a la hora de relacionarse en la edad adulta, ya que no se sienten dueños de su sexualidad.
Los humanos, por tanto, son seres cuya función básica es comunicarse y pertenecer a un grupo, por lo que el contacto físico es muy importante, tanto a nivel de salud física como psicológica. Los pequeños detalles -un abrazo, un beso o una caricia- de personas con quien se tiene una relación estrecha pueden favorecer el bienestar de un individuo que esté afectado por un problema. Por lo que cuidar las relaciones afectivas es un ejercicio que ayuda a mantenerse sano mental y físicamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.