Las castañas son frutos secos, al igual que las almendras, los pistachos, los anacardos o las avellanas, sin embargo cuentan con valores nutricionales muy diferentes al resto de productos de su grupo. Se dan principalmente en los primeros meses de otoño, aunque su consumo suele alargarse hasta finales de año, coincidiendo con la época de navidad. Las calles de las ciudades españolas se llenan de puestos ambulantes de castañas asadas, pero la cosecha resulta más fructífera en bosques húmedos de la zona noroeste de la península y en algunos puntos del centro, como Salamanca, Ávila y Cáceres.
Publicidad
Los frutos secos suelen tener una gran cantidad de grasas insaturadas, en cambio las castañas son el aperito perfecto para aquellos que no desean incluir muchas calorías en su dieta, ya que 100 gramos de producto apenas contienen entre dos y tres gramos de grasa. Así mismo, las proteínas tampoco son su punto fuerte, porque solo constituyen cuatro de cada 100 gramos.
Sin embargo, el 50% del peso total de una castaña se corresponde con carbohidratos, dato que resulta más sorprendente teniendo en cuenta que se ingieren sin azúcares añadidos. Por tanto, son capaces de aportar mucha energía de manera muy rápida y sin necesidad de consumir una gran cantidad de calorías. Además, son ricas en minerales como el cobre y el maganeso y en vitaminas como la B6 y la C.
Noticias Relacionadas
El Norte
El nutriente inesperado que contienen las castañas asadas es la fibra insoluble. Una persona adulta necesita ingerir al menos 25 gramos de fibra diaria y solamente con el consumo de 100 gramos de castañas ya se alcanza el 20% de lo recomendado. Este dato es importante teniendo en cuenta que es un producto que se puede convertir en un picoteo muy rápido, despreocupando la ingesta de fibra diaria.
La fibra insoluble es perfecta para favorecer la microbiota, que actúa como prebiótico para hacer crecer las bacterias intestinales. Por tanto, el consumo regular de castañas mejora el tránsito intestinal, provoca mayor saciedad con menos ingesta de productos y ayuda a controlar los picos glucémicos, por lo que puede ser un carbohidrato ideal para personas que sufren prediabetes.
Publicidad
Un estudio realizado por la Universidad de Iowa afirma que las castañas previenen la aparición de osteoporosis prematura y ayudan a mantener en buen estado el sistema óseo, ya que aportan calcio, fósforo y magnesio. Al poseer antioxidantes, estimulan el funcinamiento del sistema nervioso provocando una mejora de la salud mental. Por último, un estudio de la Universidad de Loma Linda observó que disminuyen el riesgo de enfermedades cardivasculares, ya que se constituyen por grasas saludables y proporcionan omega 3 y 6.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.