Secciones
Servicios
Destacamos
La batata pertenece a la familia de las convolvuláceas. Es el tubérculo que se obtiene de la planta del mismo nombre y que se consume como una hortaliza. Existen casi cuatrocientas variedades que se diferencian por el color de su piel y por la textura de su carne entre las que destacan: la batata acuática (Ipomoea aquatica), y el boniato, esta última con una carne anaranjada.
Hay que tener en cuenta que la batata es un alimento muy energético por su riqueza en hidratos de carbono, alrededor de 20 gramos por 100. Presenta un sabor dulce debido al elevado contenido en azúcares que, normalmente, resulta mayor cuanto más cerca del ecuador se encuentre la zona de cultivo, y que oscila entre 4 y 6 gramos.
Noticias Relacionadas
El aporte de grasas y proteínas es testimonial y la fibra se sitúa entorno a los 2,5 gramos. Como minerales importantes, cabe destacar el potasio el cual contribuye al funcionamiento correcto del sistema nervioso y de los músculos, alcanzando los 320 mg.
En cuanto al contenido en vitaminas cabe destacar el aporte de vitamina A, en especial en las batatas cuya carne es de color amarillo o naranja intenso. También destaca su alto contenido en beta carotenos, siendo por tanto un alimento que favorece la visión y el correcto mantenimiento de nuestros epitelios. Por ejemplo, una batata de pulpa anaranjada con un peso medio de 150 g aporta casi el 100% de las ingestas recomendadas de vitamina A.
La batata también es fuente de vitamina C, cubriendo una ración casi el 50% de las necesidades diarias. En cantidades inferiores también aportan vitamina E, B6 y folatos. De esta forma, se puede resumir destacando que la batata destaca por su contenido en vitaminas y antioxidantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.