Qué alimentos previenen la piel seca
Vida sana ·
El agua es el mejor aliado para mantenerse hidratado, pero una dieta específica favorece el aspecto físicoSecciones
Servicios
Destacamos
Vida sana ·
El agua es el mejor aliado para mantenerse hidratado, pero una dieta específica favorece el aspecto físicoEl frío del invierno favorece la sequedad y escamación de la piel, provocando un aspecto físico que nos beneficia a todo el mundo. Las cremas, mascarillas, exfoliantes... ayudan a que la piel, especialmente de la cara, se vea más luminosa y tersa; pero eso no es suficiente, los comidas y bebidas también son importantes para lucir un aspecto mejor. El cuerpo humano está formado en un 70% por agua, por lo que beber al menos dos litros al día será el mejor aliado para combatir esa sequedad, ayudado por una dieta compuesta por ciertos alimentos.
Noticia Relacionada
Una dieta equilibrada siempre ayuda a mantener una buena salud, tanto física como mental, pero existen ciertos alimentos que favorecen el aspecto de la piel, es decir, aquellos que contienen betacaroteno, zinc, vitamina H y ácidos grasos omega 3 y 6. Estos componentes fortalecen la barrera lípida de la piel desde el interior, mientras que el agua se encarga de incrementar las reservas naturales de hidratación.
Los alimentos con ácidos grasos omega 3, como el salmón, las semillas de ortiga, las semillas de chía y el aceite de linaza, aumentan las reservas de lípidos en la piel desde el interior y la barrera protectora natural. Asimismo, las frutas y verduras de color anaranjado, como los albaricoques, el espino amarillo, las zanahorias y los pimientos rojos y amarillos, también son eficaces para la piel gracias a su alto contenido de betacaroteno. La biotina se considera una de las mejores opciones para mantener la piel sana, por lo que se recomienda incluir en la dieta yema de huevo, copos de avena, salmón, arenque, tomates, espinacas, productos lácteos, plátanos y nueces (también contienen vitamina E). Y, por último, aquellos que contienen zinc, ya que la sequedad y el picor pueden ser las consecuencias de carencia de este mineral: brotes de centeno y trigo, semillas de calabaza y girasol, quesos duros, pescado, carne, copos de avena y lentejas.
Para beber, el agua puede ser sustituido en ocasiones por té verde, ya que se considera una gran fuente de antioxidantes, alcaloides, manganeso, cromo, zinc y selenio.
Sal: reseca los tejidos, reduce la elasticidad, provoca retención de líquidos, favorece la aparición de arrugas, la caída del cabello y erupciones en la piel.
Azúcar: disminuye la producción de colágeno, por lo que causa envejecimiento, debilita el sistema inmunitario y favorece la celulitis.
Alcohol y tabaco: deshidrata la piel, promueve el enrojecimiento e incrementa la rosácea, la psoriasis y el acné.
Carnes y lácteos que sean producidos por animales que se alimentan a base de químicos y hormonas.
Algunas grasas como los alimentos procesados, envasados y fritos.
Por tanto, beber una cantidad correcta de agua es la opción más importante para mantener una buena salud de la piel, pero esto debe ir acompañado de una correcta alimentación e hidratación exterior con crema y protector solar. Incluir en la dieta los alimentos citados al comienzo del texto es un paso para obtener resultados positivos, pero excluir aquellos perjudiciales resulta imprescindible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.