Borrar
Alimentos que fortalecen el cabello y frenan su caída
Vida sana

Alimentos que fortalecen el cabello y frenan su caída

Las vitaminas de los grupos A, B y C, así como algunos minerales, influyen directamente en la salud capilar

El Norte

Jueves, 16 de febrero 2023, 18:00

Detrás de un cabello muy frágil o que se cae demasiado pueden esconderse múltiples problemas de salud, como por ejemplo patologías relacionadas con la glándula tiroides, por lo que es recomendable pasar por una revisión médica y un análisis de sangre. Una vez que se han descartado problemas de salud, podemos recurrir a la alimentación para conseguir un pelo más lustroso y fuerte.

Probablemente el alimento más beneficioso para el pelo es el huevo, que contiene biotina, también conocida como vitamina B8, B7 o vitamina H. Se trata de micronutriente fundamental para producir queratina, la proteína que es el principal componente de la parte exterior del cabello. A través de las verduras de hoja verde conseguimos ácido fólico o B9, mientras que el resto de vitaminas del grupo B, grandes aliadas del cabello, se encuentran en alimentos como los cereales integrales o la levadura de cerveza.

Las zanahorias, la calabaza, el melocotón y en general todas las frutas y verduras de color naranja aportan betacaroteno, o provitamina A, un nutriente que estimula la producción de sebo en el cuero cabelludo, algo muy importante para prevenir la caída. Por otra parte, los cítricos, el kiwi y el pimiento son fuente de vitamina C, un micronutriente que resulta imprescindible para la producción de colágeno, una proteína que forma parte de la estructura del cabello.

Hierro, zinc, magnesio y selenio

Los frutos secos también son muy beneficiosos porque nos ofrece numerosos minerales como el hierro, el zinc, el magnesio y, sobre todo, el selenio, que participa en el proceso de queratinización del cabello. Las nueces de Brasil son el fruto seco que más selenio nos brinda. También podemos recurrir a los cereales integrales, las setas, el marisco y el pescado.

Las crucíferas poseen grandes beneficios como su poder antiinflamatorio y anticancerígeno, y además contienen azufre, al igual que las cebollas, ajos y puerros. Se trata de un mineral necesario para estimular la formación de queratina y colágeno, Una carencia de colágeno provoca cabello y uñas débiles con riesgo de quebrarse y problemas en las articulaciones.

El marisco, los lácteos, las legumbres y germen de trigo nos proporcionan zinc, un mineral que participa en la regeneración de los tejidos y en la síntesis de queratina. Las carnes magras como lomo, pavo, pollo, solomillo o conejo proporcionan hierro y proteínas completas, es decir, con todos los aminoácidos esenciales, para la producción de queratina. Por último, el pescado azul, las semillas de lino (mejor molidas para una correcta absorción) y las nueces contienen omega 3. El pescado azul también aporta vitamina D, que favorece el crecimiento del folículo piloso, al igual que los huevos, las setas y los lácteos. Sin embargo, es más fácil que nuestro cuerpo reciba vitamina D del sol que de la dieta. Por ello es muy recomendable tomar diez minutos de sol al día (siempre evitando las horas centrales y las temperaturas altas). Esta exposición puede ralizarse durante tareas cotidianas como pasear al aire libre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alimentos que fortalecen el cabello y frenan su caída