![Relacionan el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/cabello-kaoD-U180416952562GTD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Relacionan el uso de productos químicos para alisar el pelo a un mayor riesgo de cáncer de útero](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/cabello-kaoD-U180416952562GTD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los Institutos de Salud de Estados Unidos han elaborado un estudio que ha concluido con que las mujeres que utilizan productos químicos para alisar el pelo tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de útero. La investigación se ha realizado en 33.497 mujeres estadounideneses de entre 35 a 74 años con el objetivo de identificar los factores de riesgo para el cáncer de mama y otras afecciones médicas, en el Estudio de hermanas.
Las participantes en el estudio han sido monitorizadas durante casi once años y 378 fueron diagnosticadas con cáncer de útero durante el transcurso del experimento. Fruto del estudio se ha descubierto que las mujeres que utilizaron de manera asidua productos de alisar la cabellera tenían el doble de probabilidades de desarrollar este cáncer, en comparación de las que no hacían uso de estos artículos.
«Estimamos que el 1,64% de las mujeres que nunca usaron planchas para el cabello desarrollarían cáncer de útero a la edad de 70 años; pero para los usuarios frecuentes, ese riesgo aumenta hasta el 4,05 %», dijo Alexandra White, doctora jefa del grupo de Epidemiología Ambiental y del Cáncer del NIEHS y autora principal del nuevo estudio.
Noticia Relacionada
Según la investigación, publicada en el 'Journal of the National Cancer Institue', el cáncer uterino representa el 3% de los nuevos casos de cáncer, siendo el más común del sistema reproductivo femenino. En 2022 se estima que ha habido 65.950 nuevos casos. En cuanto a los productos químicos, los investigadores señalan que las sustancias químicas como parabenos, bisfenol A, metales y formaldehído podrían estar contribuyendo al aumento del riesgo.
«Estimamos que el 1,64% de las mujeres que nunca usaron alisantes para el cabello desarrollarían cáncer de útero a la edad de 70 años; pero para los usuarios frecuentes, ese riesgo aumenta hasta el 4,05 %», explica White. «La tasa de duplicación es preocupante. Sin embargo, es importante poner esta nformación en contexto, el de útero es un cáncer relativamente raro», añade la doctora.
Otro de los aspectos que destaca la investigación es que el 60% de las participantes que informaron haber usado alisadores el año anterior se identificaron como mujeres afroamericanas. El estudio no encontró relación entre este aspecto y el uso de alisadores. «Debido a que las mujeres negras usan productos para alisar o alisar el cabello con más frecuencia y tienden a iniciar su uso a edades más tempranas que otras razas y etnias, estos hallazgos pueden ser aún más relevantes para ellas», incide Che-Jung Chang, doctor y autor del nuevo estudio, que también destaca que los tintes, la decoloración, los reflejos o los permanentes no entran dentro de estos productos nocivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.