Borrar
Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Estos son los alimentos que debes comer y evitar para calmar el dolor menstrual

Estos son los alimentos que debes comer y evitar para calmar el dolor menstrual

La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) en Atlanta apunta que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación

N. G.

Martes, 18 de octubre 2022, 16:58

Calambres, dolor punzante en la parte inferior del abdomen, dolor en la zona lumbar o muslos, diarrea, náuseas, mareos, dolor de cabeza, son algunos de los síntomas que presentan las mujeres con la llegada del periodo. El dolor que se experimenta varía en cada persona. La Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivas y la Garantía de la Interrupción Voluntaria del Embarazo recoge la salud menstrual como parte del derecho a la salud. Esta ley permitirá a las mujeres el derecho a la baja por regla dolorosa si lo acredita un médico. Entre un 25% y un 50% de mujeres sufren dismenorrea o reglas dolorosas.

«Soy incapaz de ponerme recta» o «el que no sufre este dolor no comprende por lo que se pasa», son algunas de las frases que más se subraya para explicar que el dolor menstrual no es un dolor puntual, sino un intenso malestar que impide ejecutar cualquier tarea. Para aliviar el dolor se recurren a fármacos, pero la alimentación también es importante para calmar.

La Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS) en Atlanta apunta que las dietas ricas en ácidos grasos omega-3 reducen la inflamación, mientras que las dietas ricas en ácidos grasos omega-6 producen el efecto contrario. El estudio remarca que las personas que siguieron una dieta vegana, sin ingerir grasas animales, presentaban unas tasas más bajas de inflamación. Ante ello, te proponemos qué alimentos ayudarán a aliviar los molestos dolores menstruales.

• El chocolate negro es uno de los alimentos que ayudan a calmar el estómago, su alto contenido en potasio promueve que los músculos trabajen mejor.

• La crema de cacahuete también aliviará el dolor. La fibra, las proteínas y las grasas reducen la inflamación abdominal.

• La vitamina D, B6 y E de los huevos fritos o hervidos no eliminan completamente los intensos dolores, pero sí ayuda a reducir los síntomas.

• El brocoli o la col rizada son ricas en calcio, lo que ayudará a aliviar la tensión muscular de la zona uterina.

• También puedes prepararte una infusión de jengibre. Este alimento es una buena fuente de vitamina A, C, B1, B2 y B6 y también es rico en minerales como el calcio, potasio, hierro, magnesio y fósforo. Alivia las náuseas y reduce el dolor de estómago y vientre asociados con la menstruación.

• La piña es otro de los alimentos que ayudará a aliviar los molestos dolores debido a su alto nivel de bromelina, una enzima que relaja los músculos y previene los cólicos menstruales.

• Los pescados grasos como el salmón o las sardinas son una fuente de ácidos grasos omega-3 que pueden ayudar a reducir los dolores de los cólicos menstruales.

Alimentos que se deben evitar

Hay ciertos alimentos que aumentan la inflamación y el dolor como los alimentos grasos. Las grasas animales que contiene favorecen la producción de estrógeno, lo que provoca que el útero acumule paredes más gruesas. También se debe desechar la cafeína y el alcohol, ya que favorece la deshidratación, lo que hace que la sangre menstrual sea más espesa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estos son los alimentos que debes comer y evitar para calmar el dolor menstrual