Borrar
Imagen de las vacunaciones masivas en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Vacuna contra el coronavirus y alergias, ¿qué dicen los expertos?
Vacunas Coronavirus

Vacuna contra el coronavirus y alergias, ¿qué dicen los expertos?

El Comité de Alergía a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ha lanzado un informe con ciertas matizaciones en relación a los sueros de Pfizer, Moderna y AstraZeneca

El Norte

Valladolid

Jueves, 22 de abril 2021, 20:59

Las reacciones causadas en algunos pacientes tras recibir la vacuna contra el coronavirus ha sembrado la incertidumbre entre un cierto sector de la sociedad, aquellas personas que sufren alergias. Para disipar cualquier tipo de duda, el Comité de Alergía a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha lanzado un informe con ciertas matizaciones en relación a los sueros de Pfizer, Moderna y AstraZeneca en personas con historial alérgico.

Primero, no se puede generalizar la evitación de la vacuna en todas aquellas personas que hayan tenido reacciones graves con medicamentos y/o alimentos. Las reacciones alérgicas que pueden aparecer tras la administración de una vacuna dependerán de su composición y, en general, las vacunas frente a los virus pueden variar en su composición, tanto en el principio activo como en sus excipientes.

Las contraindicaciones absolutas residen en aquellas personas que han sufrido reacciones alérgicas a componentes de estas vacunas y aquellas que hayan presentado una reacción grave con la primera dosis de vacuna frente al coronavirus. La alergia a estos componentes es muy poco frecuente en la población general. En el resto de situaciones, ninguna de las vacunas está contraindicada en los pacientes alérgicos. Por ello, es importante conocer las precauciones y contradiciones en cada una de ellas para evitar situaciones que puedan poner en riesgo al paciente.

Los tiempos de observación recomendados para aquellas personas con alergias tras recibir una de las vacunas contra el coronavirus es de 30 minutos para aquellos con enfermedades alérgicas comunes o historia familiar de alergia grave y de 45 minutos para personas con antecedentes personales de alergia grave, reacciones alérgicas graves con otras vacunas o mastocitosis.

Casos especiales

En las mujeres embarazadas no existen estudios que certifiquen problemas para administrar también en madres lactantes. En caso de embarazo entre la primera y segunda dosis, se recomienda no administrar la segunda dosis, pero es recomendable consultar con un especialista. En caso de enfermedad moderada o grave descompensada, como una fiebre o una crisis de asma, gaestroenteritis esosinofílica o descompensaciómn de la diabetes, habría que esperar a que se estabilice la situación.

Personas con inmunosupresión u otras alteraciones de la inmunidad pueden vacunarse teniendo en cuenta que es posible que la formación de anticuerpos no sea tan efectiva. Ningún tipo de angiodema supone un riesgo y las personas que hayan recibido alguna otra vacuan deberán esperar entre7 y 10 días hasta recibir la primera dosis contra la covid-19. Este último supuesto ocurre también para los pacientes que estén recibiendo una vacuna para tratar su alergia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vacuna contra el coronavirus y alergias, ¿qué dicen los expertos?