Borrar
Vacuna de AstraZeneca reuters
Ya se conoce la causa de los trombos vinculados con la vacuna de AstraZeneca

Ya se conoce la causa de los trombos vinculados con la vacuna de AstraZeneca

Esta reacción, con una probabilidad de aparición de una entre un millón, es similar a la inducida por la heparina y ya se sabe «qué hacer, cómo identificarlo y cómo tratarlo»

El Norte

Valladolid

Martes, 30 de marzo 2021

Un grupo de investigadores de la Universidad de Greifswald, en Alemania, ha hallado la explicación por la que se han producido varios casos de trombos en al menos una treintena de personas inoculadas con la vacuna de AstraZeneca. La causa, hasta hoy desconocida, se ha denominado como Síndrome de Trombocitopenia Protrombótica Inmune Inducida por la Vacuna, abreviada como VIPIT, un raro conjunto de síntomas muy parecidos a la Trombocitopenia Inducida por Heparina o HIT, un efecto secundario producido por la heparina que se ha registrado en muy pocas ocasiones.

El VIPIT, cuya probabilidad de aparición es de uno entre un millón de casos, se induce por una activación de las plaquetas y no requiere factores predisponentes familiares o personales. Esta situacióin, que debe ser identificada lo antes posible, se puede tratar con inmunoglobulinas endovenosas y sus síntomas aparecen entre cuatro y cinco días después de la vacunación.

El hematólogo Andreas Greinacher ha asegurado que ya saben «qué hacer, cómo identificarlo y cómo tratarlo» según ha explicado recientemente a la prestigiosa revista Science, dónde también ha relatado como ha llegado a base de estudiar muestras de sangre de pacientes con estos síntomas.

Este efecto ha sido descubierto a raíz del caso de una enfermera austríaca de 49 años, atendida en Viena el 27 de febrero con náuseas, malestar estomacal, las plaquetas bajas y trombosis. La sintomatología con la que se había presentado la enferma, que falleció un dia después, sorprendió a Sabine Eichinger, la hematóloga que le atendió, quien en un primer momento creyó que se trataba de una reacción inmune, según ha declarado a Science.

Tras reconocer ciertas similitudes con reacciones derivadas de tratamientos con heparina, Eichinger se puso en contacto con su homólogo Andreas Greinacher, experto en esta materia.

El investigador alemán comenzó un estudio en el que recibió hasta ocho muestras de sangre de pacientes con unos síntomas parecidos. Todo ellos habían sido vacunados con la dosis de AstraZeneca y habían comenzado a desarollar trombosis entre el cuarto y el decimosexto día tras haber sido incoulados con vacuna. Cuatro de ellos no superaron estos efectos secundarios. Greinacher quería comprobar si habría podido sufrir un trastorno protrombótico causado por anticuerpos activadores de plaquetas dirigidos contra el factor plaquetario 4, como sucede con la heparina.

La conclusión a la que el equipo de investigación llegó tras el estudio de los casos fue que la vacuna de AstraZeneca «se asocia con un trastorno protrombótico que se asemeja clínicamente a la trombocitopenia inducida por heparina, pero con un perfil serológico diferente».

Por este motivo, la manera de tratarlo puede ser similar a la que se aplica en casos de HIT, teoría vital para alertar a los médicos sobre esta posible combinación de síntomas. De dicho estudio se concluyó que los cuadros se podrían tratar con inmunoglobulinas para frenar la activación plaquetaria o con anticoagulantes sin heparina. Con esta solución, uno de los casos cuyo médico aplicó este tratamiento tras el estudio de Greinacher consiguió recuperarse.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ya se conoce la causa de los trombos vinculados con la vacuna de AstraZeneca