

Secciones
Servicios
Destacamos
Son sensores muy comunes tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios. Sin embargo, a pesar de lo habitual que es verlos, los conocidos como «radares pedagógicos» continúan rodeados de cierto misterio sobre su funcionamiento.
Estos elementos, colocados por la DGT o por los propios ayuntamientos en zonas clave son reconocibles al mostrar la velocidad del vehículo en un panel luminoso al pasar por delante o al aproximarse a ellos. Algunos de estos dispositivos incluso llegan a lanzar mensajes pidiendo aminorar la marcha en caso de exceder la velocidad señalizada o agradecen al usuario (mostrando una cara sonriente o similares) en caso de que este circule a la velocidad adecuada.
Noticias relacionadas
Normalmente los radares pedagógicos se ubican junto a señales que indican el límite de velocidad de la vía en la que se encuentran; y a menudo se emplazan de manera provisional en calzadas en obras.
A pesar de que se trata únicamente de un panel informativo sin capacidad de sancionar a los conductores que superen la velocidad permitida en la vía, pueden llegar a tener ciertas funciones adicionales.
A menudo, estos radares son ubicados de manera provisional con el fin de recopilar datos de tráfico de gran valor para futuras decisiones o, simplemente, para medir cambios en el volumen de tráfico de un lugar.
Estos dispositivos apelan a la conciencia ciudadana, demostrando que, con la ayuda de gráficos visuales, pueden influir de manera positiva en el comportamiento de los conductores. Asimismo, proporcionan información a los peatones en la zona sobre la llegada de vehículos cercanos.
Los conocidos como «radares pedagógicos» no están diseñados para imponer sanciones, ya que ese no es su propósito. Son simplemente herramientas educativas que no se utilizan en el ámbito legal, aunque ha habido situaciones en las que se han impuesto multas por exceso de velocidad si agentes de las fuerzas de seguridad próximos a estos dispositivos han observado cómo un vehículo superaba significativamente el límite permitido indicado en la pantalla.
Este tipo de casos, aunque inusuales, suelen resolverse con una advertencia, pero pueden llegar a tener consecuencias más serias si la infracción es grave y se detecta en el momento. En cualquier caso, estos aparatos han demostrado ser efectivos en la reducción de la velocidad excesiva en muchos tramos, especialmente en zonas urbanas y áreas escolares, gracias a un simple estímulo visual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.