Comprar una mascota es una decisión importante, porque nos acompañará durante años y será un miembro más de la familia. Por eso es importante evaluar adecuadamente todas las implicaciones que tendrá en nuestro día a día, y eso incluye conocer los gastos a los que habrá que hacer frente: por supuesto la alimentación, pero también las visitas al veterinario y todo lo relacionado con su higiene.
Publicidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho una encuesta al respecto en relación a los dos animales de compañía más habituales en los hogares, perros y gatos, para conocer cuál de ellos es más caro de mantener. Aunque los resultados son muy similares, el informe determina que existe una diferencia de 145 euros entre ambos.
De acuerdo con el sondeo, los felinos domésticos requieren un desembolso anual de 986 euros anuales y los perros de 1.131, aunque organizaciones como la Real Sociedad Canina de España (RSCE) elevan la factura de estos últimos hasta los 1.300 euros. De hecho, los responsables de la RSCE insisten en que es preciso hacer números antes de comprar o adoptar uno para saber si se podrá afrontar este coste durante una media de entre diez y doce años.
Como era de esperar, la mitad del gasto que requieren unos y otros corresponde a la comida. En concreto, los propietarios de perros gastan de media 47 euros mensuales en alimentarlos, mientras que los dueños de gatos invierten 44. El resto corresponde a la higiene y al salud, «esta última bastante más cara» para los primeros que para los segundos, según la OCU.
En el apartado sanitario figuran las consultas, análisis de sangre, radiografías, esterilización y otras cirugías, así como la estancia en la clínica veterinaria cuando sea necesario y los medicamentos o vacunas. Todo esto precisa de media 363 euros anuales en el caso de los perros, frente a los 202 de los gatos. Y ello sin olvidar que a medida que aumenta la edad de las mascotas, la inversión en salud sube de manera importante.
Publicidad
Otro capítulo relevante son los productos de higiene, como champú, cepillos o arena, por citar solo algunos, con un coste al mes de 14 euros para los canes y 19 para los mininos, de acuerdo con la encuesta, en la que los dueños de mascotas también mencionan otros conceptos como peluquería, corte de uñas o productos antiparasitarios.
El sondeo revela además que uno de cada cuatro propietarios de perros tiene un seguro –en casi todos los casos de responsabilidad civil–, por un importe medio de 107 euros al año, que la nueva Ley de Protección Animal convierte en obligatorio. Y aborda, por último, lo que ocurre cuando llega el momento duro pero inevitable de su muerte: el 50% de los que perdieron su mascota en los pasados doce meses recurrió a la eutanasia, a lo que se suma lo pagado por el entierro o la cremación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.