Borrar
Una bicicleta paseandose por las calles de Valladolid. Rodrigo Jiménez
Nuevas reglas y formación para los Vehículos de Movilidad Personal
DGT

Nuevas reglas y formación para los Vehículos de Movilidad Personal

Reforzar la educación en la conducción y evitar siniestros son algunos de los objetivos a conseguir

El Norte

Valladolid

Lunes, 20 de mayo 2024, 00:53

Los vehículos de movilidad personal han llegado para quedarse. De hecho, se ha creado una nueva micromovilidad ante el auge de vehículos como las bicicletas y patinetes. Y es que sin duda el patinete eléctrico se lleva la palma. Según datos de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal ya hay unos 5 millones de patinetes eléctricos en España. Esto ha supuesto un auténtico 'boom' que hasta antes de la pandemia del coronavirus nadie podía imaginarse, pues era considerado un juguete infantil para desplazarse por la ciudad. Sin embargo, las cosas han cambiado y la por tanto, la percepción hacia este vehículo también.

Los conflictos y la interacción que han surgido a raíz del auge del patinete eléctrico ha sido muy amplia. Es por ello que los usuarios de la vía se han visto forzados a adaptar la normativa a los nuevos tiempos por la seguridad de los conductores y de los peatones. Algunos de esos cambios han comenzado a llegar a principios de año, concretamente el 22 de enero de 2024, momento en el que ya no deben comercializarse patinetes eléctricos que no cumplan los estándares de calidad y seguridad.

Buena educación y menos siniestros

La regulación que se estableció a principios de año asesorando que los vehículos de movilidad personal que se vendan, patinetes eléctricos incluidos, requerirán desde esa fecha un certificado de circulación y una identificación. Y es que dicha documentación tiene que cumplimentar con unos requisitos técnicos recogidos en su manual de características. Los Vehículos de Movilidad Personal anteriores podrán seguir circulando sin problema alguno hasta el 22 de enero de 2027. Con esto se trata de conseguir un objetivo común. Que este año todos los patinetes que circulen por las calles de España cumplan con los máximos estándares de seguridad que la técnica permite en la actualidad.

No obstante la realidad está muy alejada de este deseo pues muchos de los conductores, algunos de ellos muy jóvenes y poco experimentados, son conscientes de lo que implica circular a 25 km/h. Es por ello que la Dirección General de Tráfico ha querido ofrecer de forma gratuita y en la línea de programas europeos que ya se están llevando a cabo en otros países del entorno.

Por su tamaño puede parecer un vehículo «menor». Sin embargo este vehículo ha arrojado una cifra dramática de siniestros. Según los datos de la Fiscalía de Seguridad Vial y la Fundación Mapfre, en 2022 en España se contabilizaron 299 siniestros con patinetes en los que murieron 12 personas. Y es que las lesiones que pueden conllevar fracturas con un 50% de probabilidades de acabar en el quirófano. Por eso es tan importante que los usuarios de VMP conozcan cómo circular con ellos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nuevas reglas y formación para los Vehículos de Movilidad Personal