Aunque cada vez se 'tira' más de tarjeta de crédito o del móvil para realizar los pagos del día a día, los españoles siguen llevando algo de dinero 'suelto' en el monedero. Lo que aparentemente puede ser una simple moneda perdida en el fondo de la cartera, de uno o dos euros, puede multiplicar hasta por mil su valor en el mercado del coleccionismo.
Publicidad
Sabido es que hay monedas y billetes de las antiguas pesetas que valen miles de euros. Desde hace un tiempo, además, los coleccionista empiezan a reclamar monedas de euro que por fallos en la acuñación disparan su valor. Sin ir más lejos, hace unos días, se publicaba una lista con las once monedas de 2 euros que superan los 2.500. Ahora, llega la moneda de un euro que puede revenderse por más de cien.
Normalmente se trata de monedas que tienen pequeñas taras difíciles de percibir a simple vista, pero en esta ocasión se trata de euros que se pueden identificar fácilmente. Son monedas emitidas en Portugal en 2008 que tienen un mapa equivocado e incompleto del Unión Europea en el que faltan los países que se adhirieron unos años antes.
En la imagen de la parte superior de este artículo se puede observar que el mapa nuevo está más completo que el antiguo. La diferencia entre ambas monedas es que no están algunos países nórdicos y centroeuropeos que forman parte de la Unión Europea desde 2008, año de acuñación de la moneda.
La moneda se puede vender en el mercado de coleccionistas por hasta 105 euros. Pero, debe ser una moneda de Portugal del año 2008. Para saber si es la correcta basta con fijarse en detalle en el mapa de Europa y compararlo con otra moneda para ver que, efectivamente, faltan algunos países miembro de la UE.
Publicidad
Noticia Relacionada
Si entre la monedas de un euro no ha habido suerte, en el caso de las monedas de dos euros hay más opciones para buscar. En la actualidad, hay un lista de las once monedas de 2 euros que pueden venderse por un alto valor que va desde los 130 euros hasta los 2.690 euros de la más cotizada.
Aaquellos que estén en posesión de alguna de estas raras monedas, pueden recurrir a Internet para venderlas. Portales como Coleccionistas de Monedas, Todocolección y Catawiki tienen una sección dedicada a la compraventa y subasta de las monedas, y otros como Foronum se dedican exclusivamente al intercambio de estas piezas de coleccion.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.