Secciones
Servicios
Destacamos
Los mares y los océanos, que cubren más del 70% de la superficie de la Tierra, siguen siendo unos inmensos desconocidos para el ser humano. En pleno siglo XXI, solo se ha logrado explorar una décima parte de estas inconmensurables masas de agua, se podría decir sin exagerar que tenemos más idea de lo que ocurre en el espacio exterior que de lo que acontece en las profundidades marinas.
Noticias Relacionadas
Es obvio que millones de seres humanos dependen del océano como fuente de alimento (más de 3,5 millones, concretamente), sabemos que el nivel medio del mar ha subido en los últimos cien años (entre 10 y 25 centímetros, concretamente) o que la profundidades marinas pueden ser kilométricas (4.000 metros de media, concretamente), pero hay cuestiones que aunque a primera vista pueden parecer más obvias y sencillas -como la que nos atañe- nos resulta complicadas de explicar.
En este caso, para desvelar la incógnita de por qué el mar no se sale echamos mano de ChagtGPT, una nueva herramienta de inteligencia artificial que tiene respuesta para todo. O mejor dicho, para casi todo. Y lo explica de forma sencilla.
1
Hay varios factores que contribuyen a mantener el agua en su sitio, dentro de los límites de los océanos y evitar que se desborde sin control y se escape al espacio. El primero es la gravedad. Sabido es que la Tierra ejerce una fuerza de gravedad que atrae a todos los objetos hacia su centro. Ahí está la principal respuesta a nuestra pregunta. Esta fuerza invisible mantiene a la masa de agua del océano 'pegada' a la superficie terrestre. Pero hay más. Mucho más.
2
La forma de la Tierra influye. Habitualmente se representa a nuestro planeta como una esfera perfecta, pero ya sabemos que esa no es su forma precisa. Es como una pelota, pero achatada en los polos. Esta curiosa forma, con su superficie curva, crea una especie de contenedor natural para los océanos y sus 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua salada. Es la gravedad, sin embargo, la que mantiene el agua distribuida de manera uniforme alrededor del planeta, formando una superficie nivelada.
3
Hay un tercer factor, la presión atmosférica, causada por la masa de aire que rodea la Tierra, que también contribuye a mantener el agua a raya, dentro de los límites que le corresponde. La presión atmosférica empuja el agua hacia abajo y ayuda a contrarrestar cualquier tendencia a escaparse.
No obstante, existen factores naturales que pueden hacer fluctuar el nivel del mar y que el agua rebose. Las mareas, las corrientes oceánicas y sobre todo eventos climáticos como tormentas o tsunamis pueden provocar catástrofes de magnitudes incalculables. En la retina del lector quedará el tsunami de 2004 en el Índico, el más devastador de la historia. El 26 de diciembre un terremoto de 9,1 en la escala de magnitud de momento ocasionó una serie de tsunamis a lo largo de las costas de casi todo el sur y sudeste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Murieron 230.000 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.