Imagen de archivo de un conductor al volante. El Norte

La irrupción de los ADAS para aumentar la protección al volante

Los vehículos de nueva homologación tienen la obligación de añadir estos avances tecnológicos

Diego G. Chaparro

Valladolid

Miércoles, 26 de abril 2023, 16:35

Los denominados ADAS (Advance Driver Assistance Systems), que en castellano son traducidos como Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, son una serie de adelantos en la tecnología que tienen como objetivo aumentar la seguridad. Desde hace unos años, con el Reglamento de Seguridad 2019/2144 impulsado por la Unión Europea, este tipo de avances se han ido introduciendo poco a poco en los nuevas gamas de vehículos. Al principio se empezaron a incluir en los modelos más caros, pero cada vez son más los sistemas que van incluidos en aquellas opciones algo más modestas.

Publicidad

El objetivo de la norma es el de proteger la seguridad del conductor y los ocupantes del vehículo en cuestión, además de todas aquellas personas que se puedan ver afectados por un posible accidente, como ciclistas o transeúntes. Buscan así evitar antes de que suceda, poniendo el foco en las innovaciones técnicas que van apareciendo paulatinamente. De hecho, en España este Reglamento entró en vigor en julio de 2022, una fecha que marca el calendario de actuación para la incorporación de estos ADAS en los últimos lanzamientos en el sector del motor.

El Proyecto VIDAS, impulsado por Bosch y la Fundación para la Seguridad Vial (FESVIAL) en el año 2021, hizo una estimación aproximada de lo que podría suponer que todos los vehículos en circulación tuvieran integrados los últimos ADAS. Según los datos que recogieron, el número de accidentes se reduciría un 40%, las lesiones provocadas también descenderían en un 37%, y el porcentaje que más ilusiona, las muertes bajarían en un 29%. Para ellos, los grupos de edad sobre los que hay que fortalecer la imagen de estos sistemas son los jóvenes y las personas mayores. Los primeros porque están menos dispuestos a pagar por incluir nuevas tecnologías al volante, debido a un exceso de confianzas en sus propias capacidades. Los segundos, que sí que aceptan estos sistemas, porque no alcanzan a comprenderlos y sufren la denominada brecha tecnológica.

¿Cuáles son los ADAS obligatorios en España?

En España pronto hará un año desde la puesta en vigor del Reglamento regulador de la Unión Europea. Se han establecido denegaciones para todos aquellos modelos de nueva homologación que no hayan incluido los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor. Por lo tanto, no se podrán matricular vehículos que no tengan ciertos ADAS para aumentar la seguridad en carretera.

Los ocho ADAS obligatorios en España

  • ISA (Asistente inteligente de velocidad): sistema que reconoce y respeta la velocidad de una vía, interviniendo en el sistema de transmisión si fuera necesario.

  • LDW (Advertencia de abandono de carril): sistema que notifica al conductor de la salida de la vía si no ha puesto previamente el intermitente.

  • DDR (Detector de somnolencia): es capaz de detectar la fatiga o la distracción en un conductor y darle aviso a través de estímulos visuales,o incluso con vibraciones del volante. El objetivo es que la persona descanse y más tarde retome el trayecto.

  • RCTA (Alerta de tráfico cruzado): supervisa el tráfico transversal trasero para proteger el vehículo cuando se circula marcha atrás. El objetivo es dar aviso cuando se va a producir una colisión lateral al salir, por ejemplo, de un aparcamiento en batería. Da avisos sonoros para frenar, pero algunos fabricantes han puesto el bloqueo automático para que el coche se quede parado cuanto antes.

  • EDR (Caja Negra): registra datos e información del vehículo, también en caso de accidente. Es una buena forma de conocer las causas.

  • ESS (Detección frenado de emergencia): es capaz de prever cuando el vehículo que circula por delante está realizando un frenado de emergencia, reduciendo la velocidad y, por consecuencia, puede llegar a impedir un impacto frontal, o al menos reducir las consecuencias.

  • Inhibidor de arranque con alcoholímetro: no permite circular con un índice de alcohol de 0,25 o 0,5 mg/l, lo establecido en el Reglamento de Circulación español.

  • Alerta de uso de cinturón en todas las plazas: avisa de forma sonora y visual si falta algún cinturón por abrochar. Ya estaba en los asientos delanteros, pero ahora es obligatorio en todas las plazas.

Hay otros muchos ADAS que se han ido desarrollando con el tiempo, como el sistema de monitorización de ángulos muertos (BSM) o el reconocimiento de señales de tráfico (TSR). El objetivo es que con el pasos de los años muchas nuevas tecnologías se vayan sumando a este Reglamento que ha llegado para quedarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad