DGT

La IA ya circula por las vías públicas

La empresa tecnológica ASIMOB ha diseñado unos dispositivos que vigilan el estado de las carreteras y detectan cualquier cambio o deterioro con una mayor precisión

Diego Fernández

Valladolid

Martes, 17 de octubre 2023, 14:26

La Inteligencia Artificial (IA) parece estar ya en todas partes, incluída también en las vías públicas. De hecho, el control de las carreteras ya no necesita del ojo humano, al menos en ciertos modelos de coches, aunque todo apunta en que en un futuro no muy lejano será así para todos los vehículos. Esto se debe gracias a unos dispositivos fabricados por la empresa ASIMOB (Empresa de Inteligencia Artificial e Internet of Things para el desarrollo de servicios de movilidad avanzada), los cuales permiten detectar cualquier cambio o deterioro en las señales de tráfico, en las marcas viales de la calzada, el asfalto o en zonas de obras, con una precisión mayor y a un coste mucho más reducido.

Publicidad

A esta tecnología ya se la conoce como 'El Inspector autónomo de las carreteras', y ya lo utilizan instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Diputación Foral de Guipuzkoa o la Junta de Extremadura. Sin embargo, todo esto comenzó en 2016, cuando la IA nos sonaba a una tecnología aún lejos de alcanzar. En dicho año, se celebró una reunión informal de varios amigos que ejercían como ingenieros informáticos y de telecomunicaciones, donde se plantearon preguntas como el futuro de la gestión de las carreteras y de las vías públicas.

En 2019 arrancaron con un prototipo basado en la Inteligencia Artificial que chequearon con algunas instituciones. De hecho, la Diputación Foral de Guipuzkoa comprobó que sus resultados eran mucho más útiles y precisos que los de la monotorización manual de la vía pública. Actualmente, la empresa cuenta ya con 16 instituciones públicas y privadas que cuenta con sedes en España, Países Bajos, Canadá y Brasil.

Este sistema permite en definitiva monotorizar las señales de tráfico, las marcas viales (líneas, símbolos y letras), las barreras de protección y el pavimento. Todo se realiza con una visión artificial a través de unos sensores que van a bordo de vehículos que detectan las anomalías de las vías. «Cualquier vehículo al que le dotemos de estos dispositivos se puede convertir en un inspector de la carretera. Estos recogen la imagen y los datos con los sensores y luego esos datos son procesados y analizados» asegura Ibon Arechalde, director ejecutivo de esta startup tecnológica.

En definitiva, gracias a la IA ya es posible detectar irregularidades de la vía que escapan del ojo humano. En la actualidad, sus servicios cubren el inventario automático de señales permanentes y de las temporales que se instalan en zonas de obras, la detección de incidencias en el firme y en las marcas viales, el impacto de los resaltes y el inventario y la detección de defectos en las barreras de protección. Además también es posible registrar la presencia de agua, hielo, viento, niebla y nieve en la vía pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad