ITV (Inspección Técnica de Vehículos). I. V.

DGT

Así funciona la ITV en los coches eléctricos e híbridos

Las inspecciones son similares a las de los turismos convencionales, pero existen ciertas diferencias a destacar

Diego Fernández

Valladolid

Viernes, 24 de noviembre 2023, 12:58

En nuestras carreteras es cada vez más común ver coches híbridos y eléctricos. De hecho, es algo a lo que nos tendremos que acostumbrar conforme pasen los años, pues el Parlamento Europeo aprobó en 2022 prohibir la fabricación de vehículos de combustión (gasolina o diésel) a partir de 2035. El objetivo es que los conductores utilicen sistemas de propulsión mucho más ecológicos, pues ofrecen la oportunidad de reducir el consumo de combustible y la contaminación ambiental.

Publicidad

Al igual que ocurre con los coches de gasolina y diésel, los vehículos eléctricos e híbridos tienen la obligación de pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). Teniendo en cuenta que se han incorporado elementos nuevos en este tipo de vehículos, conviene repasar cómo son sus inspecciones. En ellas, aunque son muy similares a las de los turismos convencionales, existen ciertas diferencias a destacar.

¿Cuándo tiene que pasar la ITV un coche eléctrico?

En este capítulo no hay cambios con respecto a los vehículos convencionales, pues no se harán distinciones entre coches eléctricos, híbridos, de gasolina o diésel. Esto significa que la primera ITV se debe pasar a los cuatro años desde la matriculación del turismo. Tras esta primera revisión, la Inspección Técnica de Vehículos se realiza cada dos años hasta los diez de antigüedad del coche. A partir de ese tiempo, los vehículos están obligados a pasar dicha inspección cada año.

¿Qué pruebas pasan los vehículos eléctricos en la ITV?

Al contar con ciertos elementos de seguridad específicos, estos tienen que ser comprobados en la ITV, como es el caso de los cableados de alta tensión, los cuales deberán de ser siempre visibles para poder pasar la inspección. Por otro lado, los coches eléctricos no emiten ningún tipo de gases y son silenciosos, razón por la que no se realizan ni las pruebas de emisiones ni las pruebas de ruidos, algo que sí ocurre con los híbridos, ya que estos cuentan con motor de combustión. Cabe destacar que aunque no se está haciendo en estos momentos, se estudiará la posibilidad de realizar en un futuro pruebas a las baterías de coches eléctricos.

«Es posible que en un futuro las ITV de coches eléctricos incluyan pruebas para comprobar el estado de las baterías»

A partir de aquí, el resto de comprobaciones serán exactamente iguales en vehículo de combustión y eléctricos: prueba de elementos de seguridad, frenado, neumáticos, alumbrado...

¿Cuánto cuesta la ITV de coches eléctricos?

Por el momento, los vehículos eléctricos realizarán menos pruebas que los de combustión, razón por la que el precio de su inspección será algo más bajo, entre 20 y 30 euros en función de la comunidad autónoma. En el caso de los coches híbridos e híbridos enchufables, los precios son exactamente iguales que para los automóviles de combustión, es decir, alrededor de 40 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad