Borrar
Algunos consejos para tener en cuenta antes de comprar un vehículo de segunda mano. Vídeo: Rodrigo Ucero / Foto: Damián Torres

Consejos sobre ruedas

Qué debes saber antes de comprar un vehículo de segunda mano

Prestar atención al estado de ciertos componentes puede llegar a dar detalles sobre sus condiciones sin necesidad de ser un experto

Ignacio Repilado

Valladolid

Miércoles, 5 de junio 2024, 15:18

La compraventa de vehículos en España permanece imparable demostrando que no se trata de una moda. De acuerdo con datos del sector, en 2023 se vendieron el doble de coches de segunda mano que de vehículos nuevos. Esta tendencia se explica por diversos factores, como la subida generalizada de precios, un aumento de la conciencia medioambiental y una mayor facilidad y seguridad en la compra online.

Hace unas semanas nos acercábamos al concesionario 'eCar Selection', especializado en vehículos híbridos y eléctricos -pero también de combustión- para conocer un poco más sobre aquellos detalles a tener en cuenta a la hora de preparar un vehículo para su puesta a la venta en el mercado de segunda mano. Hoy Miguel Mosquera, gerente del concesionario, nos detalla algunos 'trucos' para adquirir un vehículo seminuevo o de ocasión (tanto entre particulares como a un concesionario) sin cometer errores en el intento.

Realizar una triple auditoría, un método muy eficaz

Y es que la compra de un vehículo de segunda mano, más allá de implicar un desembolso nada despreciable, acarrea importantes consideraciones a tener en cuenta en materia de seguridad. Por ello, Mosquera aconseja realizar una amplia auditoría del vehículo fundamentada en tres partes principales para realizar una buena compra. Además, algunos de sus pasos pueden realizarse sin la necesidad de ser un usuario experimentado:

Pasos de la 'triple auditoría':

  1. 1

    En primer lugar, se debe examinar el vehículo visualmente. «Esto nos permitirá comprobar que no tenga golpes o roces; ni desajustes en la carrocería». También es importante comprobar el estado de los neumáticos, de forma que estos presenten un desgaste uniforme.

  2. 2

    Por otro lado, se puede llevar a cabo una verificación de estado general interior. «Para esto, habría que comprobar, de forma más técnica, el adecuado funcionamiento de todos los elementos mecánicos del vehículo -como el motor, caja de cambios, sistema de aire acondicionado o suspensión- en una prueba dinámica», añaden desde eCar.

  3. 3

    Además, se debe realizar otra inspección en parado, con la que «se podrá verificar que el vehículo no haya tenido golpes estructurales». Esta nueva inspección puede ser de utilidad para detectar fugas o signos de manipulación. «También es muy importante comprobar que el vehículo cuenta con un histórico de mantenimiento completo, con las revisiones realizadas adecuadamente en tiempo y forma».

Miguel Mosquera, gerente de 'eCar Selection'. Rodrigo Ucero

Otra de las inspecciones que se puede realizar (quizás reservada a aquellos usuarios más expertos o con la ayuda de profesionales) es «realizar una lectura de los sistemas electrónicos mediante una máquina OBD ('On board diagnostics')». Estas máquinas permiten acceder a una gran cantidad de datos y sensores electrónicos del coche, lo que ayuda a determinar el origen de los errores y realizar reparaciones más efectivas en caso de que fuese necesario.

Trucos que dan pista sobre el uso del vehículo

Además de las anteriormente mencionadas revisiones e inspecciones, existen ciertos detalles que, prestando atención -y sin necesariamente ser un experto- pueden aportar información valiosa sobre el uso que se ha dado al vehículo. «Si ciertas partes como el asiento del piloto, el volante o la palanca de la caja de cambios presentan un desgaste muy marcado, esto podría indicar que se ha utilizado mucho el vehículo por ciudad, lo que implica un mayor deterioro», añade Miguel Mosquera.

¿Marcas más fiables que otras?

A la hora de comprar un coche de segunda mano, es muy común que algunos clientes se decanten por un utilitario u otro en función de la marca. Y es que, más allá de un simple logo, estas compañías ofrecen ciertas diferencias, las cuales son notables con el paso del tiempo.

Según detallan desde eCar, «hay máquinas que, históricamente hasta la actualidad, son más fiables». «Principalmente las japonesas y las coreanas, como Mazda, Lexus o Toyota, que siempre están muy bien posicionadas en las encuestas de fiabilidad». Estudios e informes, como los publicados periódicamente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) avalan esta afirmación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué debes saber antes de comprar un vehículo de segunda mano