![Así se debe adelantar a un ciclista si otro se acerca en sentido contrario](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/ciclista-khED-U170634340005cSH-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Así se debe adelantar a un ciclista si otro se acerca en sentido contrario](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/06/media/cortadas/ciclista-khED-U170634340005cSH-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N.G.
Miércoles, 6 de julio 2022, 00:25
Conducir te obliga a estar con los cinco sentidos activados. Tener buenos reflejos y mantener un buen comportamiento en la carretera, haciendo caso a las señales de tráfico es clave para no tener disgustos. En verano, los desplazamientos se multiplican. Son muchos los usuarios que aprovechan para coger su bicicleta y salir a hacer rutas, ya sea por diversión, entretenimiento o para mantenerse en forma. El buen tiempo anima a hacer kilómetros.
Como vehículos que son, las bicicletas deben circular y comportarse como el resto de automóviles. En 2021, 31 ciclistas fallecieron en las carreteras, seis menos respecto al año anterior. El corazón se encoge cuando se producen este tipo de siniestros mortales. Por ello, la Dirección General de Tráfico, tiene como prioridad mejorar la seguridad de los usuarios vulnerables como son los ciclistas. El organismo recalca la importancia de adelantar correctamente a un ciclista y extremar la precaución cuando otro se acerca en sentido contrario en una vía de doble sentido.
Noticia Relacionada
Alfonso Treviso, secretario general de la Asociación de Ciclistas Profesionales, afirmó que el mayor riesgo que sufren los ciclistas en un adelantamiento «es cuando no se respeta la distancia mínima de seguridad de un metro y medio, máxime si no se reduce la velocidad, que puede hacer perder el control de la bicicleta especialmente con vehículos pesados».
El artículo 38 del Reglamento General de Circulación, establece que «en carretera, para el ciclista es obligatorio circular lo más a la derecha posible por el arcén si existe, es transitable y suficiente. Si no es transitable circulará por la parte imprescindible de la calzada».
El automóvil que ha visto la presencia del ciclista, reduce la velocidad y mantiene la distancia de separación frontal que debe ser de un metro y medio. Hasta ahí todo correcto, sin embargo, el conductor del automóvil decide adelantar al ciclista lo más rápido posible sin percatarse que en la vía contraria se aproxima otro ciclista de frente. Al mantenerse en el carril izquierdo, el turismo se acerca demasiado, desequilibra e incluso golpea al segundo ciclista provocando que este caiga y esté en riesgo de ser atropellado por otro vehículo.
Para ejecutar un adelantamiento adecuado, el turismo, que ha visto la presencia del ciclista, primero tiene que reducir la velocidad y mantener una distancia de seguridad prudencial cuando se encuentre detrás. Para que no se produzca un riesgo de atropello, es fundamental esperar a que pase el segundo ciclista que circula en sentido contrario. Hay que mantener la calma y tener paciencia. Es más importante velar por la seguridad y no lamentar muertes que llegar al destino unos minutos antes.
NOTICIAS DE TRÁFICO RELACIONADAS
Una vez que el ciclista haya pasado, se observará si no viene otro vehículo en la vía contraria. Por último, si las condiciones son seguras, se procederá al adelantamiento del ciclista que se encuentre en la misma vía, manteniendo una separación frontal de al menos un metro y medio. Posteriormente, el turismo se reincorporará a su vía para seguir su trayecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.