Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Autocaravanas estacionadas junto a una playa, en una imagen de archivo. E. Cabezas

Los consejos de la DGT para escoger una autocaravana para el verano

El atractivo de viajar y llevar el alojamiento incluido en el medio de transporte también requiere una serie de recomendaciones

S. G.

Valladolid

Martes, 5 de julio 2022, 00:41

Llega el verano y con él muchos se arrepienten de no haberse comprado esa autocaravana tan bonita y que ofrecía tantas posibilidades. Es verdad que estos vehículos están de moda y ofrecen una forma diferente de viajar, pero a la hora de elegir por cuál decantarnos, es indispensable conocer una serie de recomendaciones. Por ello, y de cara al periodo estival, la Dirección General de Tráfico ha lanzado una serie consejos para escoger la mejor opción.

Publicidad

Lo primero que explica la DGT es que hay tres tipos de vehículos que nos permiten llevarnos la casa encima. Las caravanas, las autocaravanas y las furgonetas camper. En el primer caso se trata de vehículos sin motor y que necesitan ser remolcados por otros. El organismo precisa que, siempre que no sobrepasen los 3.500 kilógramos de masa máxima autorizada, se pueden conducir con el permiso de conducir B.

Las autocaravanas, el modelo más conocido, son vehículos a motor que cuentan con una zona habitable y que varía en función del modelo. El número de plazas máximo permitido se refleja en el permiso de circulación del vehículo. Por último, las furgonetas camper son vehículos a motor que aunque no se han fabricado con la finalidad de funcionar como autocaravanas se pueden acondicionar para vivir en su interior. Cabe destacar que estos vehículos están sujetos a las mismas normas de tráfico que el resto de automóviles.

Aspectos a tener en cuenta

La DGT explica que existen una serie de condiciones que se deben tener en cuenta a la hora de elegir entre los tres vehículos. Por ejemplo, a la hora de realizar maniobras, la entidad asevera que con una caravana como remolque es más tedioso dar marcha atrás y hacer otras maniobras. Si es la primera vez que se conduce un vehículo de estas características puede ser difícil acostumbrarse a la conducción. Aparcar también puede ser un problema, especialmente si estamos hechos a vehículos de dimensiones normales.

El viento es otro de los factores que nos puede afectar, ya que las ráfagas de viento lateral hacen que manejar una autocaravana sea más difícil, todo ello por las dimensiones del propio vehículo. La altura también es un aspecto fundamental y es un dato que deberíamos aprendernos de memoria para evitar posibles daños cuando crucemos algún túnel. La DGT también recomienda tener en cuenta que la velocidad varía con estos vehículos y en función del peso total de cada uno. Si supera los 3.500 kilógramos de masa máxima autorizada deben circular a 90 por autovía y autopistas y a 80 en carreteras convencionales.

Publicidad

Estas son las especificaciones que recalca la DGT y que se deben tener en cuenta si es la primera vez que compramos uno de estos vehículos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad