Borrar
Camión parado por levantamiento de la chapa del techo del remolque a causa del viento. RAFA FRANCES
Cuatro consejos de la DGT para conducir con viento fuerte

Cuatro consejos de la DGT para conducir con viento fuerte

El empuje del viento puede aparecer de forma sorpresiva al salir de un túnel, adelantar camiones o al pasar frente a grandes edificios

N. G.

Jueves, 24 de noviembre 2022, 13:03

La borrasca 'Denise' formada en el Mediterránea está azotando el país con fuertes rachas de viento que han alcanzado los 100 kilómetros por hora. A la lluvia se ha unido este fuerte oleaje que no solo ha provocado que la melena se alborotara, sino pequeñas incidencias en forma de incidentes como caída de ramas o cascotes.

Si se decide coger un vehículo, los riesgos son mayores. El empuje del viento puede aparecer de forma sorpresiva al salir de túneles, adelantar camiones o al pasar frente a grandes edificios, perdiendo por unos instantes el control. Estas sacudidas afectarán a la dirección del coche y la suspensión, llegando a ocasionar accidenets. Las personas que están en el interior del habitáculo notarán balanceos que desestabilizan el coche y perjudican la normal trayectoria. Además, el viento se puede incorporar por los bajos del vehículo y crear un efecto de elevación de carrocería si se circula a una velocidad alta, reduciendo el agarre de las ruedas en el asfalto. Para evitar estos peligros al volante, la Dirección General de Tráfico ofrece una serie de consejos que harán que el vehículo no se desestabilice.

1. Reducir la velocidad

El conductor perderá el control del coche si circula a una velocidad alta. Por ello, para evitar sobresaltos se debe reducir la velocidad para ser capaz de manejar la dirección del coche si una fuerte racha de viento sacude el vehículo. Si el viento está a favor es muy fácil superar la velocidad limitada, por lo que hay que conducir muy atento.

2. Sujetar con firmeza el volante

Muchos conductores circulan manteniendo una mano en el volante y otra en la palanca de cambios. Para que el volante no tome una dirección equivocada, es fundamental sujetarlo con firmeza con las dos manos, no despistarse ni un momento y no realizar movimientos bruscos, ya que el viento puede multiplicar la reacción del coche y desplazarlo contra los vehículos que te rodean.

3. Evita circular con cargas en el techo y remolques

En días de fuerte viento, llevar instalado una baca o un baúl portaobjetos en el coche perjudica la estabilidad del vehículo, ya que afecta a la aerodinámica del coche. Además, puede darse la situación que la baca no soporte la presión y salga volando. Un riesgo extremadamente peligroso para el resto de usuarios de la vía.

A todo ello, es preferible no salir a la carretera con un remolque o caravana. Hará que el vehículo sea inestable y difícil de controlar, llegando al temido efecto tijera, que se produce al ser golpeado lateralmente por el viento, provocando que el remolque pueda girarse hacia el coche

4. Precaución con los camiones y edificios

Cruzarse o adelantar vehículos voluminosos y pasar junto a edificios o construcciones se consideran dos de los peligros del viento debido a que comprometen la estabilidad del coche. El efecto pantalla se presenta en estas situaciones. Al pasar por un camión, notarás que el viento se frena de pronto y el coche tiende a irse contra él porque actúa de pantalla. Para solventar el peligro mantén una suave presión en el volante contra la dirección del viento cuando se termine de superar el camión o el edificio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cuatro consejos de la DGT para conducir con viento fuerte