M. E. G.
Lunes, 16 de enero 2023
La DGT ofrece algunos consejos para conducir de manera más eficaz y segura durante las jornadas más complicadas del invierno. Para circular con nieve es importante saber que la Dirección General de Tráfico establece tres niveles dependiendo del grosor de la precipitación.
Publicidad
Verde: se produce cuando empieza a nevar. Hay que reducir la velocidad hasta los 100 kilómetros por hora en autopistas y autovías; en el resto de vías lo limita a los 80 kilómetros. Aconsejan evitar los puertos, extremar la prudencia y estar pendientes del parte meteorológico. En el caso de los camiones, deben circular por el carril derecho y sin adelantar.
Amarillo: la calzada todavía se encuentra poco cubierta de nieve se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados. Además, los turismos y autobuses deben limitar la velocidad a los 60 kilómetros por hora. La DGT también pide evitar maniobras bruscas y, en curvas y descensos, reducir más la velocidad.
Rojo: se alcanza cuando la calzada está totalmente tapada por la nieve. Se prohibe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. Además, no se puede rebasar a vehículos inmovilizados sin la seguridad de poder continuar la marcha. Las cadenas o neumáticos especiales son obligatorios y la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora.
Negro: el espesor de las precipitaciones es alto y la circulación está prohibida. En caso de encontrarse en carretera, se debe aparcar orillado lo máximo posible para no obstaculizar los quitanieves. Además, si nos quedamos bloqueados en el vehículo, no podemos abandonarlo si no hay refugio.
En el vehículo debemos llevar unas cadenas para utilizar en el caso de que la capa de nieve sea suficientemente gruesa. También se puede usar neumáticos de invierno si la temperatura no supera los 7 grados ya que así aumenta la adherencia.
Conducir con viento
Hay que llevar el depósito lleno por si te quedas atrapado en la nieve puedas utilizar la calefacción durante el timpo que se esté parado.
Mantener una temperatura de 21 grados dentro del habitáculo. Una temperatura que es lo suficientemente confortable para la conducción ya que estar a más grados provoca somnolencia y que se empañen los cristales.
Conducción suave. Igual que con hielo hay que mantener una manera de conduccir sin tirones. Sin acelerar de manera brusca y sin frenar de la misma manera. Además, hay que evitar los giros o hacerlos de la manera más suave posible ya que es muy fácil derrapar sobre la nieve (todavía más sobre el hielo).
Adelantamientos. Hay que extremar las precauciones y sopesar si de verdad vale la pena rebasar a otros vehículos. Además, las reacciones que tenemos a la hora de conducir con nieve son imprevisibles y diferentes a las que tenemos bajo mejores circunstancias
Velocidad. Hay que reducirla si es necesario. Además, es conveniente arrancar en segunda y conducir con marchas largas. Lo más posible.
Aumentar la distancia de seguridad. El tiempo de reacción en circunstancias meteorológicas adversas es el mismo que con buen tiempo lo que no lo es es la distancia de respuesta ya que el frenado suele ser mucho más largo.
Limpiaparabrisas. Comprobar que las escobillas se encuentran en buen estado y que abarcan la mayor superficie posible en las lunas. Antes de comenzar a conducir hay que descongelar el parabrisas. Para rellenar el líquido es mejor hacerlo con un producto anticongelante
Luces. Lleva las luces de día o de posición. Conviene que revises la regulación de las luces para aprovechar al máximo la parábola luminosa que crean sin deslumbrar a los demás conductores por la noche.
Climatización. Hay que revisar los filtros para que no estén sucios porque esto prodria provocar que los cristales se empañaran.
Batería. Hay que revisar que se encuentra en buen estado ya que durante los meses de frío aumenta su uso pr la utilización del mayor número de componenetes y sistemas en el coche.
Frenos. Hay que revisar el estado de las pastillas de freno, los discos y la dirección. Para eso, lo mejor es llevar el coche a un taller.
Cadenas. Además de llevarlas hay que saber ponerlas. Lo mejor es practicar antes.
En caso de que aparezca hielo en la calzada el peligro de la conducción aumenta de manera notable. Este puede surgir a partir de los tres grados negativos. En caso de que un conductor pise una placa de hielo hay que dejar de pisar el freno inmediatamente o no pisarlo. Tampoco hay que rectificar la dirección ya que, según la DGT, hará que se pierda el control del vehículo. Al salir de la placa, tenemos que procurar que las ruedas estén rectas y luego corregir la trayectoria con el volante.
Otro de los fenómenos meteorológicos que azotarán con intensidad durante esta semana será el viento. Se preven rachas fuertes o muy fuertes en la mayor parte del territorio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.