
El uso de vehículos eléctricos ha ido en aumento en España a causa de la conciencia medioambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Publicidad
Esta tendencia ha llevado a los gobiernos a implementar diferentes políticas para incentivar su adopción, que van desde incentivos económicos y exenciones fiscales hasta reducciones de costes de operación y permisos de circulación dentro de las Zonas de Bajas Emisiones.
En España, los peajes existentes en diferentes carreteras son gestionados tanto por el gobierno central como por empresas concesionarias privadas. Por el momento, no existe ninguna normativa a nivel nacional que exima a los coches eléctricos del pago de peajes en todo el territorio español.
1
Algunas comunidades autónomas y municipios han implementado sus propios incentivos para promover el uso de coches eléctricos. Por ejemplo, en Cataluña algunos peajes contemplan descuentos para los coches eléctricos, mientras que en el País Vasco hay ciertas autopistas donde este tipo de vehículos disfruta de reducciones en sus tarifas.
2
Se está estudiando en algunas regiones la implementación de peajes dinámicos con tarifas reducidas para vehículos eléctricos argumentadas por su menor impacto ambiental.
3
Son muchos los municipios que ofrecen estacionamiento gratuito o tarifas reducidas para vehículos eléctricos, a modo de incentivo para su utilización.
Publicidad
Noticias relacionadas
Además de los potenciales descuentos en los peajes los vehículos eléctricos en España cuentan con diferentes beneficios con el fin de incentivar su compra y uso, según recoge el blog 'Motor Mapfre':
Incentivos Económicos: El gobierno de España ofrece en la actualidad diferentes subvenciones para la compra de vehículos eléctricos nuevos a través del Plan Moves III, con ayudas directas de hasta 7.000 euros.
Exenciones fiscales: Están exentos del impuesto de matriculación, lo que puede representar un ahorro significativo, además de una importante reducción en muchas localidades del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM).
Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Algunos de los casos son Madrid o Barcelona, donde los vehículos eléctricos pueden acceder a zonas restringidas al tráfico de vehículos de combustión interna.
Costes de operación más reducidos: Su mantenimiento y gastos de operación son menores, debido a la simplicidad de sus motores y a la menor necesidad de cambios de líquidos y otros servicios.
Cero emisiones locales: No emiten contaminantes locales, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación acústica.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.