I. R.

Tráfico

Uno de cada cinco vehículos no pasa la ITV

El alumbrado, ruedas y emisiones son los capítulos con defectos más graves

Diego Fernández

Valladolid

Viernes, 10 de noviembre 2023, 13:36

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un control técnico obligatorio que deben realizar todos los vehículos de motor en España. El objetivo principal de este trámite es verificar que estos mantienen unas condiciones de seguridad por encima de los mínimos exigidos y de esta forma, minimizar el riesgo de accidentes por causas técnicas además de contribuir a proteger el medio ambiente gracias a la reducción de las emisiones de los gases de escape. Sin embargo, se trata de una prueba que en algunas ocasiones puede atravesarse, pues en las inspecciones se descubren detalles y fallos de los automóviles que los conductores no son capaces de apreciar a simple vista.

Publicidad

De hecho, el informe anual de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), asegura que el 18,6% de los vehículos que pasaron la ITV en 2022 no superaron su primera inspección técnica, tras un total de 21.800.000 vehículos inspeccionados a lo largo del año pasado. No obstante, otro dato que llama aún más la atención es que el 34% de los vehículos que debían pasar la ITV no lo hicieron, una cifra que no para de aumentar desde 2017 cuando el porcentaje de absentismo fue del 26%.

¿Qué vehículos suspenden con más frecuencia la ITV?

El informe de la AECA afirma que las furgonetas y los camiones de más de 3.500 Kg son los que suspenden con más frecuencia la ITV con casi un 29% de rechazo en primera inspección, seguidos de los autobuses y autocares (25,7%), y de las furgonetas y los camiones de menos de 3.500 Kg (24,4%). Las razones por las que no pasan dicha inspección están relacionadas con el alumbrado y la señalización, los defectos más graves detectados (24%), seguidos por las ruedas, neumáticos y suspensión (21%), emisiones contaminantes (19%) y que supone tres puntos más que el año anterior y los frenos (13%).

Asimismo, también se destacan dos datos llamativos. Por un lado, la edad media de los parques de vehículos, que tras finalizar el año 2022, es de 14,9 años, una cifra que ha aumentado un 10,4% en los últimos 5 años. Por otro lado, está el número de turismos de más de 10 años y sin ITV en vigor implicados en siniestros viales, que también ha aumentado considerablemente, un 24% entre 2019 y 2021, según apunta la AECA-ITV en base a datos oficiales de la DGT (Dirección General de Tráfico).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad