Secciones
Servicios
Destacamos
El abandono de animales continúa aumentando cada año, sobre todo en fechas señaladas como es el caso de las navidades o durante el verano. La dificultad para buscar un alojamiento o una persona encargada de nuestro perro o gato a la hora de irnos de vacaciones es una de las principales razones por las que en estos meses, las protectoras no dan a basto para acogerlos, ya que en muchas ocasiones, los dueños optan directamente por abandonar a su mascota.
El estudio 'Él nunca lo haría' realizado por la fundación Affinity, encargada desde 1987 a investigar y promover los beneficios de los animales de compañía en la sociedad, asegura que España es uno de los países de Europa con mayor tasa de abandono de mascotas, ya que al año se registran una media de 285.000 perros y gatos recogidos por protectoras de todo el país. Concretamente, en 2022 se llegó a la cifra de 288.000, lo que supone que al día, 790 animales son acogidos en diferentes asociaciones.
Noticias Relacionadas
Laura López, colaboradora de las protectoras Jove gatuno y Sos Bilbao y miembro de la empresa Edit.org, que actualmente da difusión a numerosas protectoras, asegura que en los últimos años, las dificultades económicas han podido suponer para muchas familias una de las principales razones por las que han tenido que dejar a sus animales en manos de protectoras. No obstante, también considera que en muchas ocasiones, «la gente no es consciente de todo lo que supone tener un animal en casa», lo que provoca que se produzcan abandonos, sobre todo en épocas donde las familias desean viajar sin tener que estar ocupadas de sus mascotas.
Debido a la difícil situación que atraviesan las asociaciones dedicadas a acoger animales, diferentes protectoras como Help Guao o Joven Gatuno en colaboración con Edit.org, ofrecen cinco consejos que tienen como principal objetivo ayudarlas a conseguir más adopciones ante la escased de recursos de los que disponen.
1
Las protectoras no dan a basto para acoger a tantos animales y en los últimos años, muchas personas han optado por acoger temporalmente a perros y gatos en sus hogares. Laura López asegura que en ocasiones, «se acogen sobre todo a animales que necesitan estar en cuarentena» principalmente si están enfermos ya que no pueden estar en contacto con otros perros o gatos, aunque no es la única razón para que nuestra casa se convierta en un hogar temporal. Muchas familias lo hacen también para comprobar si se ven capaces de cuidar de un animal como es debido para más adelante, decidir si deciden adoptarlo de manera fija.
2
En años anteriores era más complicado colaborar con distintas asociaciones ya que su número era escaso y en ocasiones, las personas que deseaban colaborar no encontraban ninguna cercana a su localidad. Sin embargo, eso ha cambiado y actualmente, es más sencillo encontrarse una protectora cercana a nuestro hogar. Por tanto, parte de nuestro tiempo lo podemos dedicar a dar de comer a los animales, sacarlos a pasear o incluso, ayudar con el papeleo administrativo.
Uriel Álvarez, de la protectora Help Guau procedente de Barcelona, asegura que «los voluntarios pueden ayudar tanto dentro del recinto como fuera, incluso en las ferias para fomentar las adopciones».
3
Actualmente hay diferentes empresas encargadas de realizar campañas para ayudar a las protectoras, recaudando fondos mediante actividades para toda la familia. También muestran a través de sus redes sociales el trabajo que hacen, publicando vídeos y fotos para que la gente sepa cómo pueden ayudar. Una vez se hace la donación, una buena idea es enviar diferentes documentos que enseñen cómo se encuentran los animales para que la gente comprenda que sus aportaciones suponen una gran ayuda.
4
Por muy pequeñas que sean, las donaciones siempre son bien recibidas por las asociaciones encargadas de acoger y cuidar animales. El objetivo principal es ayudar a las protectoras a cubrir las necesidades del día a día como vacunas o comidas, ya que en ocasiones, los animales llegan en muy malas condiciones, con numerosas enfermedades y parásitos. En el caso de Cristina Muñiz, de la Asociación Protectora de Animales Jove Gatuno, muchas donaciones que reciben les ayudan a «sufragar los gastos veterinarios de los gatos abandonados».
5
Actualmente las redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o WhatsApp son muy útiles para dar visibilidad a su trabajo y a los perros y gatos que tienen en sus instalaciones. Difundir sus comunicados, contactos y anuncios pueden ayudar a que cada vez más personas conozcan la situación que viven muchos animales y asociaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.