Señal R-319, que regula el uso del claxon. C Hernández
DGT

¿En qué casos puede ser sancionable el uso del claxon?

Utilizar este elemento en determinadas situaciones está prohibido y penado con multas de hasta 200 euros

El Norte

Domingo, 24 de noviembre 2024, 11:24

Tal y como el Reglamento General de Vehículos recoge, todos los medios de transporte a motor deben incorporar un «aparato reproductor de señales acústicas» capaz de emitir un sonido continuo, uniforme y con la suficiente intensidad con el fin de alertar al resto de usuarios ... de la vía de la presencia de posibles peligros. Sin embargo, el uso inadecuado de este elemento está prohibido y podría acarrear entre 80 y 200 euros de sanción.

Publicidad

Algunos de los supuestos ante los que no se permite usar el claxon son acciones habituales (algunas de ellas evidentes), como recriminar una mala maniobra de otro conductor, saludar a personas conocidas, o incluso avisar al conductor que se encuentra delante de que el semáforo ha cambiado a verde. Otra de las circunstancias prohibidas es el uso del claxon ante la presencia de la señal R-319, en la que figura una bocina sobre fondo blanco rodeada de un borde rojo. Por lo general, esta señal de prohibición suele encontrarse próxima a hospitales.

¿En qué situaciones se permite el uso del claxon?

Con el fin de evitar el mal uso de este recurso en los vehículos, desde la Dirección General de Tráfico recuerdan que existen cinco circunstancias en las que sí se pueden emitir señales sonoras:

• Antes de adelantar a un vehículo de dos ruedas en un paso a nivel o cerca de este.

• Cuando se trate de evitar un accidente.

• En vías estrechas y con muchas curvas pronunciadas, con el fin de evitar a los demás usuarios.

• Para advertir de la presencia del vehículo en caso de tener que circular como servicio de emergencia.

Publicidad

• Para indicar un adelantamiento fuera de poblado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad