Borrar
Una alumna realiza prácticas del carnet de conducir.. J. C. Castillo
Consejos sobre ruedas

Los cambios en la renovación del carnet de conducir que se aplicarán en 2025

Además de las modificaciones normativas, se están planteando varias actualizaciones que han sido anticipadas en los últimos años, especialmente para los conductores de la licencia B

Ignacio Repilado

Valladolid

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 14:56

La conducción de un vehículo no solo requiere habilidades prácticas, sino también una serie de aptitudes cognitivas esenciales que garantizan la seguridad en las vías. Desde la capacidad de mantener la atención ante múltiples estímulos y reaccionar rápidamente frente a imprevistos hasta la habilidad de tomar decisiones acertadas bajo presión, estas competencias son clave para anticiparse a posibles riesgos en carretera.

Como es evidente, cualquier alteración de las capacidades del conductor puede provocar resultados no deseables que, en ocasiones, concluyen con desenlaces fatales en la vía. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha propuesto y normalizado situaciones de lo más diversas que pueden evitarse mediante el endurecimiento en los requisitos de renovación del permiso de conducir, en vigor desde el 1 de enero de 2025.

Normas actualizadas, especialmente para el permiso B

Además de las modificaciones normativas, se están planteando varias actualizaciones que han sido anticipadas en los últimos años, especialmente para los conductores con el permiso tipo 'B' de la DGT, es decir, aquel que permite manejar automóviles cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de 8 pasajeros además del conductor.

A este respecto, a los usuarios se les exigirá una espera de 3 años para poder conducir motos de cilindrada de 125cc, y deberán aprobar un curso obligatorio de, si bien, por el momento no está aún claro el contenido de dicho curso ni el momento en el que será implantado para su puesta en funcionamiento.

Novedades para los mayores de 65 años

Otra de las principales novedades previstas es el aumento de revisiones necesarias para renovar el permiso de conducir, enfocadas especialmente en personas mayores de 65 años. Además, se contempla la creación de nuevas categorías y subcategorías de carnet, con el objetivo de ajustarse adecuadamente a los nuevos modelos de vehículos y a los significativos cambios que ya están transformando la movilidad.

Endurecimiento de la renovación para aquellas personas que padezcan determinadas enfermedades para 2025

Por el momento, de cara al próximo año, se ha aprobado un contundente endurecimiento de los requisitos para la renovación del carnet que afectará a aquellas personas que padezcan algún tipo de enfermedad que se considere que «puede afectar directamente a sus capacidades de conducir». Por este motivo, a partir de 2025 será necesario presentar un historial clínico vigente para detectar en el mismo posibles anomalías de salud, incluyendo la relación de medicamentos temporales o permanentes que el conductor consuma y que puedan ser incompatibles con una práctica normalizada de la conducción.

A este respecto, la DGT ha creado nueve categorías de enfermedades que serán incompatibles con la conducción y, por tanto, podrían suponer la retirada del carnet y su no renovación. Dichas clasificaciones, según señala el blog 'Motor Mapfre' son: vasculares, cardíacas, psiquiátricas, neurológicas, endocrinas, digestivas, respiratorias, oncológicas, crónicas y degenerativas.

Si en el historial se detectara alguna enfermedad relacionada con las clases anteriormente mencionadas, cada situación será sometida a examen de manera individual. La decisión se tomará considerando el grado de afectación, el tratamiento médico que se encuentre recibiendo la persona y la opinión de un especialista. En casos determinados, los conductores podrían ser considerados aptos para conducir si existe un informe médico que certifique que su condición no compromete su capacidad para manejar vehículos de forma segura. Entonces, dependiendo del resultado de la evaluación, el permiso de conducir podría ser renovado, suspendido temporalmente o, en situaciones específicas, retirado de forma permanente.

Otras medidas en desarrollo, pero sin fecha de implantación

Por otro lado, desde la DGT pretenden implementar cursos específicos para la sensibilización y reeducación vial directamente vinculados al historial de infracciones de cada conductor, al igual que se intenta reducir la edad mínima para la obtención del carnet de 18 a 17 años, «así como extender la duración del carnet de 10 a 15 años normalizados, aunque siempre con revisiones médicas periódicas obligatorias en todo caso», añaden desde el portal de la aseguradora.

Sin embargo, antes de la entrada en vigor de esta normativa, no se descarta que se puedan implementar ciertas flexibilizaciones o cambios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cambios en la renovación del carnet de conducir que se aplicarán en 2025