Una ama de casa limpia los utensilios. PACO PUENTES

Estas son las ayudas económicas que podrán solicitar las amas de casa al SEPE

Esta cuantía, de 463,21 euros mensuales, se concede durante 11 meses y viene acompañada de un programa de inserción y formación para el trabajo

El Norte

Valladolid

Jueves, 17 de noviembre 2022

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece ayudas económicas dirigidas a las amas de casa, orientadas a impulsar su incorporación al mercado laboral, reducir el riesgo de pobreza y exclusión social. Este colectivo no cotiza a la Seguridad Social y por lo tanto no pueden acceder a prestaciones como el paro. Una de las ayudas que se podrá solicitar al SEPE es la Renta Activa de Inserción (RAI), un subsidio dirigido a personas que tienen 45 años o más que carecen de rentas. Para poder optar a la ayuda, la persona no debe tener nigún tipo de ingreso, ni recibir ningún tipo de prestación. Esta ayuda económica viene acompañada de un programa de inserción y formación para el trabajo.

Publicidad

La cuantía es de 463,21 euros mensuales y se concede durante 11 meses. El valor de la ayuda ascenderá a 480 euros al mes a partir de 2023, después de que el Gobierno haya anunciado la subida del IPREM. Para poder optar a esta ayuda económica se deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar desempleado e inscrito como demandante de empleo durante el periodo de un mes desde el agotamiento de la prestación.

  • No tener ingresos mensuales propios superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

  • Haber agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo.

  • No tener responsabilidades familiares a su cargo. Se entiende que no tienen cargas familiares cuando los hijos sean menores de 26 años o mayores con discapacidad.

Además de Renta Activa de Inserción (RAI), las amas de casa también podrán solicitar el Ingreso Mínimo Vital, que garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica y persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias. Este subsidio varía en función de las personas que convivan y de las rentas del solicitante del año anterior. También podrán solicitar la Pensión de Jubilación no Contributiva. Para recibir la cuantía se debe residir legalmente en territorio español durante diez años y tener unos ingresos anuales inferiores a los 5.899 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad