Son días para viajar. A la costa, al interior, al aeropuerto para llegar a un destino internacional... La Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó la semana pasada 4,5 millones de desplazamientos por carretera en la primera operación especial salida de este verano. Para todo el mes de julio, el número de movimientos previstos en las carreteras por la institución alcanzará los 44 millones.
Publicidad
Gran parte de estos millones de desplazamientos discurren por autopistas y autovías del país, dobles vías que han sido analizadas recientemente por 1.259 conductores encuestados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Los entrevistados, que han dado su opinión sobre nueve aspectos, entre los que se incluyen el estado de la calzada, la señalización, las obras en la carretera o el flujo del tráfico, han determinado que las peores autovías y autopistas de España son la AP-8 (Irún-Bilbao), la AP-1 (Vitoria-Irún), la A-49 (Sevilla-Portugal), la A-7 (Algeciras-Almería), la AP-9 (Ferrol-Portugal) y la A-52 (Benavente-Vigo), que conecta Castilla y León con Galicia.
Noticia Relacionada
Solo la Autopista del Atlántico y la Autovía de las Rías Bajas o A-52, que une las provincias de Zamora, Orense y Pontevedra con la autovía A-6, obtienen un 6,1 sobre 10 en la encuenta de la OCU, el resto de carreteras mencionadas no superan una nota de 6 y se quedan con un aprobado justito.
En general, los aspectos peor valorados son el alto flujo de tráfico, el mal estado de la calzada y el diseño de las entradas y las salidas. La presencia de continuas obras también es un aspecto valorado muy negativamente, obteniendo la nota más baja en las carreteras de Irún-Bilbao (AP-8) y Vitoria-Irún (AP-1). A continuación, la puntuación de cada vía al detalle:
Publicidad
AP-8 Autopista del Cantábrico (Irún-Bilbao)
Valoración: 5,7 sobre 10. Lo peor, el excesivo flujo de tráfico (la nota más baja en este apartado entre las autovías y autopistas valoradas) y las continuas obras. Pero también la escasa seguridad en las curvas.
AP-1 Autopista del Norte (Vitoria-Irún)
Valoración: 5,8 sobre 10. Lo peor, la presencia de obras y el escaso número de áreas de servicio (ambos apartados obtienen la nota más baja de todas las autovías y autopistas valoradas). Además del alto flujo de tráfico y el mal diseño de las entradas y salidas.
Publicidad
A-49 Autovía del V Centenario (Sevilla-Portugal)
Valoración: 6,0 sobre 10. Lo peor, el excesivo flujo de tráfico y las pocas áreas de servicio. Otros apartados con bajas valoraciones son los que se refieren a la presencia de obras y al estado de la calzada (de las notas más bajas en este apartado entre las autopistas y autovías valoradas).
A-7 Autovía del Mediterráneo (Algeciras-Almería)
Valoración: 6,0 sobre 10. Lo peor, con diferencia, las obras. Pero también destaca por el mal diseño de las entradas y salidas (la nota más baja en este apartado de todas las autopistas y autovías valoradas), el mal estado de la calzada y las pocas áreas de servicio.
Publicidad
AP-9 Autopista del Atlántico (Ferrol-Portugal)
Valoración: 6,1 sobre 10. Lo peor, el mal estado de la calzada (entre las notas más bajas de las vías valoradas por los encuestados). Las obras frecuentes son el otro apartado que lastra la calificación de esta vía.
A-52 Autovía de las Rías Baixas (Benavente-Vigo)
Valoración: 6,1 sobre 10. Lo peor, las continuas obras. Pero también reúne malas valoraciones en lo que se refiere al estado de la calzada, la escasez de áreas de servicio y la falta de guardarraíles (entre las notas más bajas de las autopistas y autovías valoradas).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.