![La DGT aclara cuándo nos pueden multar por tocar el claxon](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/claxon-khSH-U180895877078MN-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La DGT aclara cuándo nos pueden multar por tocar el claxon](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202212/02/media/cortadas/claxon-khSH-U180895877078MN-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Según el Reglamento General de Vehículos, todos los vehículos a motor están obligados a incorporar «un aparato reproductor de señales acústicas que emite un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad» con el fin de alertar al resto de usuarios de la vía de que existe un posible peligro. El uso del claxon en otras circunstancias está prohibido y puede acarrear entre 80 y 200 euros de sanción.
No está permitido utilizar el claxon para acciones habituales como son recriminar una mala maniobra de otro conductor, saludar a amigos y familiares y avisar al coche de delante de que el semáforo está en verde. Una circunstancia menos extendida y en la que también está prohibido el uso de la señal acústica es en los tramos en los que aparecen la señal R-319, es decir, una bocina sobre un fondo blanco y rodeada de un bordeado rojo. Generalmente suele coincidir con las inmediaciones de los hospitales.
Para evitar un mal uso de este recurso de los vehículos, desde la Dirección General de Tráfico, recuerdan cuáles son las cinco circunstancias en las que se puede emitir señales sonoras:
Antes de adelantar a un vehículo de dos ruedas en un paso a nivel o cerca de éste.
Cuando se trate de evitar un accidente.
En vías estrechas y con muchas curvas, para alertar al resto de usuarios.
Para advertir de la presencia del vehículo en caso de tener que circular como un servivio de emergencia.
Para indicar un adelantamiento fuera de poblado.
Noticias Relacionadas
Asimismo, existen zonas específicas en las que se indica el uso obligatorio del claxon, como puede ser un puente estrecho y sin visibilidad en el que solamente puede circular un coche. Estos puntos se reconocen por la aparición de una señal en la que se plasma una bocina blanca sobre un fondo azul, junto al rótulo «uso obligatorio de claxon».
Utilizar señales acústicas sin motivo justificado: 80 euros.
No obedecer la señal R-319, es decir, prohibido utilizar la bocina: 80 euros.
Emplear sonidos acústicos estridentes: 80 euros.
Circular con un vehículo que no tenga incorporado un claxon: 200 euros.
Incorporar aparatos que emiten señales acústicas especiales a un vehículo de uso común y no prioritario o de transporte especial: 200 euros.
Circular con sonidos acústicos especiales en un transporte no prioritario: 200 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.