el norte
Jueves, 9 de marzo 2017, 12:41
Verdura hervida y pechuga de pollo a la plancha. El aburrimiento a la hora de hacer dieta es uno de los principales enemigos de la constancia, algo indispensabe para perder peso, porque, todo se reduce a eso no hay que olvidarlo. Y tampoco es necesario sufrir.
Publicidad
Nunca hay que perder de vista una teoría muy simple, que para adelgazar hace falta ingerir menos calorías de las gastas pero también es importante tener en cuenta la calidad de esas calorías. Si la dieta va acompañada de ejercicio físico la pérdida de kilos se acelera. Y ejercicio significa caminar. No es necesario hacer un 'Inroman'. Debes aprender a reconocer qué alimentos son saludables, evitar aquellos con grasas saturadas y demasiados azúcares, porque terminarán convertidos en grasa.
La OCU explica que lo imprescincible es "aprender a comer" para lo que da algunos consejos que son lógicos.
- Cuando hagas la compra planifícala bien, compra productos de temporada que admiten laboraciones más sencillas y son más sabrosos.
- No comas platos ya preparados aunque sean 'light'. Nunca sabrás a ciencia cierta cuanta cantidad de grasa contienen.
- Cuidado con las salsas. 1 cucharada de mahonesa son 148 kcal; 1 cucharada salsa ligera 80 kcal, 1 cucharada de vinagreta con aceite de oliva 65 kcal. Si no tomas ninguna: 0 calorías.
- Usa especias y hierbas aromáticas en los platos para darles más sabor.
- Para echar aceite utiliza una cucharada sopera (10 g) o una de postre (5 g). Con un pulverizador es lo que más puedes controlar la cantidad.
Publicidad
- Evita la monotonía. No todo tiene que ser a la plancha o hervido puedes inventar ensaladas o recetas al horno.
- Ciudado con las porciones. No te cebes aunque los platos sean sanos y tengan pocas grasas y/o azúcares. Acostumbra a tu cuerpo a comer menos y te lo agradecerá.
- Sin obsesiones. Se trata de perder peso y para eso hace falta cambiar los hábitos alimenticios. Es un proceso lento para el que hace falta constancia y paciencia. Si un día te apetece chocolate, por ejemplo, es mejor comer un poco que quedarse con las ganas ya que fomenta la ansiedad.
Publicidad
- Si tienes dudas acude a un nutricionista. Ellos podrán orientarte y dar algunos trucos para llevar mejor la dieta.
También es importante tener el cuenta la técnica culinaria que utilizaremos porque no es lo mismo freir un huevo que hervirlo. Los alimentos pierden vitaminas, grasas o sales minerales dependiendo de cómo los procesemos.
- Al hervir. Hay que intentar introducir los alimentos cuando el agua ya esté en ebullición así las proteínas se coagularán y se escaparán al caldo menos sales minerales y consevarán un mayor número de vitaminas.
Publicidad
- Al freír. Es aconsejable que el aceite este muy caliente para que el alimento absorva menos grasa. Cuando se retire de la sartén se debe dejar en un papel de cocina para que absorba lo sobrante.
- En el microondas. Permite cocinar con muy poco aceite lo que disminuye las calorías y la pérdida de nutrientes son menores.
- A la plancha. Como al freír debe estar muy caliente. Eso 'sella' los alimentos creando una 'costra' alrededor que retiene el agua y los nutrientes.
- Saltear. Antes de utilizar esta técnica si se pasan las verduras un par de minutos por agua hirviendo se reduce la absorción de grasa.
Publicidad
- Al vapor. Lo mejor es usar productos de temporada para que estén más sabrosos. Esta técnica impide la pérdida de minerales (se pierden muchos menos que hirviendo) y se respetan las vitaminas.
Es importante cuidar un poco la presentación de los platos ya que lo monocromático nunca es tan apetecible como un plato con color.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.