

Secciones
Servicios
Destacamos
Según datos que aporta la Dirección General de Tráfico con fecha de noviembre de 2022, en los últimos diez años en España han fallecido más de 1.300 personas a causa de los atropellos en carretera. El 90% de los peatones que sufrió un accidente de noche no portaba prendas reflectantes.
Como recoge el informe que ha realizado el Observatorio de Seguridad Vial de la DGT para conocer las causas de siniestralidad peatonal, entre 2018 y 2020 los factores que provocaron los atropellos fueron la invasión de la calzada por parte del peatón (lo que sucedió en el 31% de los casos), la distracción del conductor (29%), el incumplimiento de las normas de prioridad (22%), el consumo de alcohol (7%) y el exceso de velocidad (6%).
Desde la DGT insisten en la importancia de hacerse visible cuando se camina por el arcén y ocupar el margen izquierdo para ver los vehículos que se aproximan de frente y extremar la precaución. Además, se recomienda el uso de prendas fluorescentes por el día y retroreflectantes por la noche, ya que el 88% de los fallecidos por atropellos nocturnos en las carreteras no hacía uso de elementos de alta visibilidad.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil asegura que «la falta de percepción del riesgo es el problema principal en los atropellos en carreteras», debido a que han aumentado los casos entre conductores que salen del vehículo en autovías y autopistas para cambiar una rueda, poner los triángulos o buscar el chaleco reflectante en el maletero. La velocidad de los automóviles en las vías limitadas a 120 kilómetros por hora provoca que ni conductor ni peatón sean capaces de evitar la colisión.
En el caso de los profesionales, ya sean agentes de tráfico, gruistas, bomberos, personal sanitario u operarios de mantenimiento, los fallecidos por atropellos en su ejercicio profesional en el año 2020 ascendieron hasta los siete. El despiste de un conductor puede arrollar todo el dispositivo, aunque los servicios de emergencia estén ubicados correctamente, por lo que conviene realizar una buena preseñalización y colocar las luces de emergencia para alertar al resto de conductores que circulan por detrás.
Reducir la velocidad y ceder el paso al aproximarse a un paso de cebra.
Extremar la precaución cuando hay menores corriendo o jugando cerca de la carretera.
Disminuir la velocidad en las zonas escolares.
Prestar atención a las personas mayores y con discapacidad, ya que pueden tener menos reflejos para reaccionar ante un peligro.
Reducir la velocidad y separarse un metro y medio para adelantar a ciclistas.
Incrementar la atención a los motoristas y vehículos próximos, porque pueden frenar bruscamente.
Respetar las indicaciones de los agentes que regulan el tráfico.
Ceder el paso para no detener el flujo del tráfico, aunque tenga prioridad.
No presionar a otros conductores en las incorporaciones.
Ceder a los vehículos que tienen puesto el intermitente para salir de los estacionamientos.
Resulta obligatorio utilizar las zonas destinadas a peatones en las carreteras que las poseen, en caso negativo, se debe caminar por el arcén u ocupando la mínima parte de la vía. El margen a transitar siempre será el izquierdo para visualizar a los vehículos que se aproximan de frente y poder evitarlos en caso de peligro, excepto si el margen derecho es más seguro o si se circula en grupo. Cuando se transita en grupo, se debe llevar encendidas al menos dos luces: una blanca o amarilla a la cabeza y una roja al final. Así como es obligatorio el uso de ropa reflectante para aumentar la visibilidad.
Cuando se va a cruzar la carretera, es aconsejable utilizar pasos superiores, inferiores o de peatones. Si no hay ninguno de estos recursos cerca, conviene elegir una tramo recto y de un solo carril por sentido para garantizar la visibilidad a una distancia mínima de 150 metros. El cruce de la carretera debe realizarse con decisión y a buen paso, pero sin precipitarse; ante la duda, es mejor buscar una situación más propicia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.