Borrar
Campaña de vacunación contra la gripe en el centro de salud Plaza del Ejército. Ramón Gómez
La DGT advierte de los riesgos de conducir con gripe

La DGT advierte de los riesgos de conducir con gripe

Según un estudio realizado en Reino Unido, estornudar o sonarse los mocos provoca unos 2.500 accidentes de tráfico a la semana durante los meses de otoño e invierno

El Norte

Valladolid

Sábado, 3 de diciembre 2022, 13:06

Durante las épocas de otoño e invierno son comunes los resfriados y las gripes, ya que las temperaturas descienden considerablemente y las probabilidades de contraer los virus aumentan. Los signos de gripe y catarro, como estornudar o sonarse los mocos al volante, provocan unos 2.500 accidentes de tráfico por semana, según un estudio realizado por la Universidad de Cardiff en Reino Unido. Además de los propios síntomas, algunos de los medicamentos utilizados como anticatarrales, tanto los de venta libre como los recetados por un profesional, pueden generar efectos secundarios en el conductor y aumentar el riesgo de distracciones en la conducción.

Al estornudar, el conductor cierra los ojos durante un leve periodo de tiempo, que puede resultar clave para mermar la seguridad y retrasar los reflejos, y al sonarse los mocos, buscar un pañuelo supone una distracción y utilizarlo implica conducir con una mano. Asimismo, los conductores con gripe tienden a frenar de manera más brusca y a realizar giros inesperados. Todas estas acciones dificultan la seguridad, tanto para el enfermo como para el resto de usuarios de la vía, por tanto, conviene no ponerse al volante en situaciones de refriado o gripe, según indican desde la Dirección General de Tráfico.

Existe una tendencia entre la sociedad a continuar con la vida cotidiana cuando se padece un proceso gripal, sin pensar en que esto puede retrasar la recuperación, contagiar a otras personas e, incluso, poner en peligro a la vida de quienes están alrededor cuando se decide ponerse al volante.

Circunstancias en las que se desaconseja conducir

  • Malestar geneal: las capacidades del conductor se reducen, ya que se ven afectados todos los sentidos. En situaciones de alto grado de malestar, puede equipararse con la conducción después de haber consumido alcohol.

  • Medicación: Algunos medicamentos de venta libre o con receta para combatir los síntomas de la gripe provocan somnolencia y reducen en gran medida la atención necesaria para conducir.

  • Lagrimeo: uno de los símbolos de los procesos catarrales es la reducción de la visión, lo que difculta prestar atencióna la carretera y reduce la sensibilidad ante las luces de los otros coches.

  • Fiebre: genera malestar y disminuye la capacidad de concentración y de reacción, por lo que conviene no conducir ni ir a trabajar.

  • Empeoramiento: los vehículos pueden agravar las enfermedades, ya que el ambiente se carga rápidamente y el sistema de calefacción puede provocar cambios de temperatura al salir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La DGT advierte de los riesgos de conducir con gripe