

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos años sin procesiones de Semana Santa por la pandemia del coronavirus, las cofradías y hermandades del país ya están listas para volver a salir a la calle. Hoy se celebra el Viernes de Dolores, que tradicionalmente es el primer gran día de actos de la Semana de Pasión y el momento en el que se realizan las primeras procesiones.
El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión es el viernes anterior al Domingo de Ramos y es una jornada que está pensado para consolar a la Virgen María, madre de Jesús. La religión católica pone este nombre en referencia a los dolores de la Virgen María en la semana previa a la muerte y resurrección de Jesucristo. Según se recoge en la Biblia fueron siete los dolores de María:
Primer dolor: la profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús.
Segundo dolor: José y María huyen a Egipto con el Niño Jesús, porque Herodes había ordenado matarlo.
Tercer dolor: Jesús se pierde en el Templo de Jerusalén durante tres días con 12 años.
Cuarto dolor: María se encuentra con Jesús en el camino al Calvario.
Quinto dolor: la crucifixión y la agonía de Jesús.
Sexto dolor: Jesús es bajado de la Cruz y María recibe el cuerpo sin vida de su hijo.
Séptimo dolor: el entierro de Jesús y la soledad de María.
Este Viernes de Dolores es además el día en el que, desde hace más de 200 años, el Gobierno concede los llamados indultos de Semana Santa, a petición de las cofradías religiosas con motivo de esta festividad.
El Concilio Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas «duplicadas», esto es, que se celebren dos veces en un mismo año; por ello la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del Domingo de Ramos fue suprimida, siendo reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre. Aun así, en la tercera edición del Misal Romano (2000), hay un recuerdo especial a los Dolores de la Santísima Virgen en la celebración ferial de ese día, introducida por San Juan Pablo II.
La tradición nació en 1472 y se mantiene en muchas comunidades como expresión de la devoción popular. Sin embargo, dejó de ser obligatoria en 1969 para dar primacía al significado del Viernes de Concilio, nombre de la liturgia oficial del día, que recuerda el concilio (asamblea) donde de decidió dar muerte a Jesús.
Junto a la misa de concilio, la tradición principal del Viernes de Dolores es la procesión de Nuestra Señora de los Dolores. Esta advocación es llamada también La Dolorosa, Virgen de la Piedad, Virgen de la Amargura o Virgen de las Angustias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.