José Antonio Cordero, alcalde antiguo de la Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. Fotografía y vídeo de Sergio Borja
Semana Santa de Valladolid

Nuestra Señora de las Angustias: «La vida cotidiana de la cofradía es prácticamente nula»

Aunque se desconoce la fecha exacta de su origen, se trata de una de las penitenciales históricas de Valladolid que data del siglo XVI

Sergio García

Valladolid

Martes, 30 de marzo 2021

La Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias tiene documentos que datan del siglo XVI y que sitúan su origen en 1536, aunque la fecha exacta se desconoce. Gracias al mecenazgo de Martín Sánchez de Arazamendi y su esposa Luisa de Ribera construyen la ... que hoy en día sigue siendo su sede canónica, la iglesia Las Angustias.

Publicidad

La cofradía fue una de las cuatro que ha pedido celebrar actos en el exterior durante Semana Santa, concretamente el Martes Santo y que finalmente no tendrán lugar. «Hemos recibido un informe desfavorable de la Junta de Castilla y León y entendemos que no es pertinente hacerlo» explica José Antonio Cordero, alcalde antiguo de la hermandad. No obstante realizarán una liturgia dentro del propio templo, algo que también harán durante el jueves y el viernes. Además, han preparado un montaje con sus imágenes al que pueden acercarse todos los ciudadanos que lo deseen.

Durante el último año, la hermandad no ha sufrido bajas y está formada por unos 1.100 miembros, lo que la convierte en una de las más numerosas de la ciudad. «Lo que más nos ha afectado la pandemia es en la vida cotidiana de la cofradía, que ahora es prácticamente nula» comenta Cordero. «No es lo mismo, pasamos de reunir a todos a intentar hacerlo en el exterior con todas las medidas de seguridad en el exterior y luego a tener menos de 100 dentro de la iglesia» añade.

COFRADÍA PENITENCIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

  • Hábito: túnica de terciopelo azul oscuro con bocamangas de encaje blanco, capirote del mismo color y tejido, con cruz roja sobre el pecho y cíngulo de color rojo.

  • Pasos: Ntra. Sra. de las Angustias (Juan de Juni, posterior a 1561); Cristo de los Carboneros (Francisco del Rincón, S.XVII); San Juan y María Magdalena al pie de la Cruz (Gregorio Fernández, h. 1621); Cristo Yacente (Taller Vallisoletano, S.XVII).

  • Sede canónica: Iglesia Penitencial de Ntra. Sra. de las Angustias.

  • Página web: www.cofradiadelasangustias.org

En cuanto a la labor benéfica, el alcalde explica que durante este último año «no se ha visto afectada». «Hacemos una aportación económica a Cáritas para mantener aulas de formación para personas con riesgo de exclusión social y también colaboramos en recogidas de alimentos y productos de higiene infantil» añade. Además, la cofradía colabora con otras parroquias que les piden ayuda para poder realizar esta labor caritativa.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad