
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
El silencio reverente del patio del colegio Santa María la Real de Huelgas lo llenaba todo en la mañana del jueves. Eran las 11:30 ... horas cuando dio comienzo uno de los momentos más esperados del año para esta comunidad educativa, su particular procesión de Semana Santa, que año tras año crece en emoción, en participación y en significado. Esta vez, con la novedad de incorporar un nuevo paso, una preciosa réplica del Cristo de la Luz que ha sido realizada por dos madres del centro a partir de materiales reciclados.
La imagen fue bendecida en el patio del colegio por Guillermo Camino, delegado Diocesano de la Junta de Cofradías mientras el aroma del incienso impregnaba el ambiente. Padres, abuelos y vecinos del barrio esperaban expectantes que las puertas del colegio se abrieran para ver cómo los pequeños nazarenos y manolas tomaban sus posiciones.
El cortejo avanzó por las calles aledañas al colegio con la música de la Banda de la Hermandad de La Piedad. En la comitiva, caminando junto a los niños, iban también Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, José Miguel Sáez, director general de Centros e Infraestructuras de la Consejería de Educación, Agustina Gómez, directora Provincial de Educación, Manuel Sánchez, vicario de Religiosas, Javier Martínez, párroco de la Magdalena, Arturo Vallejo, sacerdote del colegio, el Padre Oterino, consiliario de la hermandad del Cristo de la Luz, además de representantes de la Guardia Civil y la Policía Municipal. Una representación de la mayoría de las cofradías de Valladolid dio un aire aún más solemne y real a la procesión. «Todo se organiza desde el equipo de pastoral. El colegio tiene mucha cercanía con la Semana Santa y nos gusta fomentar la unión entre alumnos, profesores, familias y la gente del barrio. Lo vivimos muy intensamente», señaló Mónica Sanz, una de las organizadoras. «Esta procesión sirve para traspasar nuestras tradiciones a los más pequeños y darlas continuidad. Nuestra labor es educar en valores cristianos y para ello, nada mejor que acercar a las calles, el sentido catequético de la Pasión de Jesús», añadió Sor María, directora general del colegio y priora de la orden.
La procesión hizo una parada en el Monasterio de las Huelgas Reales, que abrió sus puertas para recibir a tan especial comitiva. Allí, las Damas del Pilar hicieron una ofrenda al Cristo de la Luz, junto con las niñas de 5 años. El historiador, colaborador de El Norte y profundo conocedor de las tradiciones religiosas de Valladolid, Javier Burrieza, ofreció un emotivo pregón señalando que se trataba de «un día histórico» para la Semana Santa. «Nos habéis emocionado y habéis alumbrado a nuestro Cristo de la Luz», apuntó y recomendó a los pequeños que pidieran a sus padres y abuelos que los lleven a ver las procesiones de Semana Santa. «Estos niños son la cantera, en ellos tenemos que trabajar para ser de interés educativo internacional y primordial», añadió.
Begoña Díez y María Pilar Diez son dos madres de alumnos del colegio Las Huelgas. El año pasado hicieron el paso de La Borriquilla y este año se han superado a si mismas haciendo una réplica del Cristo de la Luz. «Los profesores nos lo pidieron y nosotras aceptamos el reto», cuentan estas dos amigas. Han sido muchos meses trabajando en este proyecto. Exactamente desde agosto. Para la realización del paso han empleado tubos de cartón, arcilla y otros materiales reciclados. «Las andas las hemos fabricado a partir de un expositor de perfumes y los varales de la cruz son de cartón pluma. El paso está adornado con 2.000 flores de goma eva que están hechas a mano una por una», destacan. «Para hacerlo más realista, nos fuimos a la iglesia de San Benito a tomar medidas de la cruz guía del Cristo del Consuelo del Santo Sepulcro, e incluso le hemos puesto dientes de verdad, que hemos hecho con resina fotopolinerizable», indican estas madres, emocionadas de que su obra presidiera la procesión. Según destacó el pregonero, Javier Burrieza, «a Gregorio Fernández, autor del Cristo de la Luz, le hubiera encantado conocer a Begoña y Mª Pilar y las hubiera llevado a su taller para que le ayudaran a hacer las muchas esculturas que siempre tenía encargadas».
Otro centro educativo que también se vuelca con la celebración de la Semana Santa es el Colegio Nuestra Señora de la Consolación – Agustinas Valladolid, donde este miércoles se celebró su tradicional Procesión del Encuentro, que reunió a toda la comunidad educativa en torno a una experiencia única de fe y tradición, enmarcada en el tiempo litúrgico de la Cuaresma.
Un total de 270 alumnos de Educación Infantil protagonizaron la procesión recorriendo el patio del colegio en un ambiente de respeto y solemnidad. A esta comitiva de diminutos cofrades se les unieron más de 530 alumnos de Primaria y ESO, que acompañaron el evento como espectadores y partícipes del espíritu que envuelve esta celebración.
Este año, como novedad, procesionaron también alumnos de ESO y Bachillerato que pertenecen a distintas cofradías de Valladolid. Ataviados con los hábitos de sus respectivas hermandades, estos jóvenes desfilaron junto con aquellos profesores y miembros del personal de administración y servicios que son también cofrades, ofreciendo a los más pequeños un testimonio vivo de cómo se vive la Semana Santa en la ciudad. La iniciativa contó con el respaldo y la colaboración de catorce Cofradías y Hermandades vallisoletanas, que facilitaron la presencia de sus miembros más jóvenes en esta entrañable procesión escolar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.